Por Vera Fernández
En comisiones unidas del Congreso de Puebla, diputados locales dieron luz verde a la creación de la Ley de Búsqueda de Personas del Estado, misma que incluye diversas acciones para prevenir, investigar y sancionar la desaparición forzada y cometida por particulares.
Este viernes durante sesión virtual, los integrantes de las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Derechos Humanos, avalaron en conjunto las dos propuestas presentadas por el gobernador Miguel Barbosa Huerta y el Colectivo Voz de los Desaparecidos.
Durante la discusión del tema la diputada local de Morena, Estefanía Rodríguez Sandoval, presentó ocho proposiciones reformatorias para nutrir el dictamen, sin embargo, todas fueron rechazadas por mayoría de votos.
Entre los puntos claves del nuevo marco jurídico, destaca la creación de un Sistema Estatal de Búsqueda que estará conformado por “células municipales” para eficientar la localización de víctimas; así como un padrón de fosas comunes y otro de personas fallecidas.
Te puede interesar: Congreso de Puebla dejará inconclusa Ley de Personas Desaparecidas
Además contempla la inhabilitación definitiva de los servidores públicos que llegaran a participar en el delito de desaparición forzada; aunado a la activación de protocolos inmediatos de búsqueda cuando se trate de desaparición de menores de edad.
También se establece la construcción de monumentos en homenaje a las víctimas; reparación del daño para los familiares de personas desaparecidas, quienes tendrían que recibir disculpas públicas por parte del Estado.
No obstante integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos, quienes se encuentran plantados a las puertas del Poder Legislativo desde el 15 de julio pasado, consideraron que la propuesta del gobierno local excluye a las familias como el centro de la ley.
Tras su aprobación en comisiones, la Ley de Búsqueda de Personas será discutida y votada por el Pleno del Congreso local el próximo miércoles 25 de agosto durante una sesión extraordinaria.