Para el 2026, se impulsará la industria zapatera en diez municipios de la entidad, adicionales a Tehuacán y Tepeyahualco, para lograr una producción de 700 mil pares y frenar la competencia desleal de calzado chino y textil, señaló el gobernador Alejandro Armenta Mier.
En conferencia de prensa, el mandatario poblano indicó que el interés de su administración es fortalecer la economía local de estas regiones y reforzar la industria.
Refirió que este año destinó alrededor de 700 millones de pesos para la compra de 300 mil pares de zapatos y uniformes escolares, pero el siguiente año se buscará que los 700 mil pares para cubrir a la población estudiantil se adquieran con productores locales.
En ese sentido, comentó que autoridades estatales trabajan en el combate a la introducción ilegal de zapatos y textiles de origen chino, por lo que quien los comercialice –dijo– comete un delito y destruye el comercio local.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo estatal, Víctor Gabriel Chedraui, mencionó que se estima que alrededor de 60 millones de pares ingresan de manera ilegal al país.
Para fortalecer la industria en el estado, que se considera la sexta del país, explicó que se impulsó la creación de una cooperativa de calzado que agrupa a talleres artesanales en Tehuacán y Tepeyahualco, que elaboraron el calzado escolar que se entregó a estudiantes este año.
En su intervención, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, explicó que la distribución de los zapatos ya se ha realizado en mil 563 escuelas primarias con un total de 238 mil 959 pares para niñas y niños.
Editor: Renato León
