A unos días de concluir el año, Puebla se ubica como la séptima entidad con mayor número de incendios forestales en el país, al registrar 418 casos, de los cuales el 47. 8 por ciento fueron provocados intencionalmente, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
La entidad poblana es superada por el Estado de México, donde se han reportado mil 115 casos, seguido de la Ciudad de México con mil 6; Jalisco con 943; Michoacán con 830; Chihuahua con 525 y Chiapas con 453 incendios forestales.
Los 418 incendios forestales registrados hasta ahora, significan un 20.1 por ciento más que los 348 casos con los que cerró el 2023.
Según la información de la Conafor, el 47.8 por ciento de los incendios forestales ocurridos en territorio poblano fueron causados intencionalmente en distintas zonas de 66 municipios.
De los municipios con más incendios forestales provocados destaca Chignautla con 16 casos; así como Tepatlaxco de Hidalgo, con 15, cuya mayoría afectó a La Malinche; área natural protegida que también sufrió daños por 5 siniestros del lado de Puebla capital.
Mientras que en Tlachichuca se reportaron 9 incendios forestales intencionales, que afectaron superficie del Pico de Orizaba.
Otros municipios con mayor número de incendios provocados fueron Xiutetelco con 9, Lafragua con 8, así como Chilchotla y Huauchinango, con 7 casos cada uno; estos cuatro con bosques de pino.
Para evitar estos incidentes, que estarían relacionados con la tala clandestina, el gobernador Alejandro Armenta ha propuesto la instalación de una Policía Forestal, aunque hasta ahora no ha presentado al titular de dicha unidad.
El 30.3 por ciento de los incendios forestales en el estado se debieron a actividades pecuarias y agrícolas, en el 15.3 por ciento se desconocen las causas y el 3.1 por ciento derivaron de fogatas.
Las autoridades registraron que cuatro incendios fueron causados por fumadores, 3 por residuos de aprovechamiento forestal, uno por quema de basureros y uno más por festividades.
Editor: Renato León Aranda






