Administraciones pasadas cobraban hasta mil 500 pesos semanales a casetas de revistas y periódicos, a pesar de que se encontraban en zonas donde no estaba permitido su colocación, por lo que serán retiradas, afirmó el secretario de Gobernación Municipal (Segom), Francisco Rodríguez Álvarez.
En entrevista, el funcionario municipal indicó que hay expedientes abiertos y agotarán las instancias pertinentes para continuar con el retiro de las casetas, algunas de ellas que están en camellones públicos.
En este sentido, reiteró que han detectado a seudoservidores públicos que acuden a comercios establecidos y vendedores informales, por lo que insistió en que el gobierno municipal no genera documentos o invitación a regularizarse, menos en temas fiscales como les han expuesto algunos de los afectados.
Van a garantizar seguridad de trabajadoras sexuales
Acerca del reordenamiento de 2 mil trabajadoras sexuales en el Centro Histórico, Rodríguez Álvarez afirmó que primero se va a garantizar su seguridad y que ejerzan sus actividades en libertad, sin tolerancia a menores de edad.
El titular de Segom indicó que confinarlas en un lugar como se planteó anteriormente ha sido rechazado por ellas, ya que se sienten inseguras de esta forma, por lo cual dialogan para encontrar una solución.
Señaló que el reordenamiento también incluye a las mujeres trans y personas de la población LGBTTIQ+ que ejercen el trabajo sexual.
Además, reconoció que las personas que se dedican al trabajo sexual en la ciudad son vulnerables a que ciertos grupos las obligan a generar cuotas, por lo que al ser reconocidas por una autoridad tendrán a quién acudir para su defensa sin necesitar de otras instancias.
Editor: Guillermo Leal