La bancada de Morena en el Congreso del Estado impulsa una iniciativa para prohibir que los gobiernos municipales concesionen el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado en Puebla.
La propuesta, presentada por el diputado local, Julio Huerta Gómez, busca terminar con las concesiones a empresas privadas en el estado, ante la creciente crisis por falta de abastecimiento.
El legislador planteó reformas al artículo 104 de la Constitución Política local para quitar a los 217 ayuntamientos la facultad de concesionar la prestación del servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.
Expuso que las empresas beneficiadas por concesiones han provocado la extracción de agua de mantos acuíferos aún más profundos, con alto contenido de arsénico.
Apuntó que el uso doméstico de dicho líquido deriva en una gran incidencia de enfermedades como cáncer y diabetes entre sus habitantes.
Refirió que el socavón de Juan C. Bonilla, generado el 29 de mayo de 2021, es el mayor ejemplo del daño que ha causado la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
De acuerdo con especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los socavones se producen debido a los agrietamientos geológicos en el suelo y su posterior profundización hacia el subsuelo.
También indicó que, con base en un estudio realizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el estado pierde anualmente entre el 40 y 80 por ciento del balance hidrológico.
En el caso específico de la capital poblana, el acuífero baja entre un metro y metro y medio cada año a causa de la sobreexplotación.
Puebla, Tecamachalco e Izúcar de Matamoros presentarían para este 2025 serios inconvenientes con su abastecimiento del agua, debido al incremento de su población y a la veda de los mantos acuíferos.
En caso de que la iniciativa sea aprobada en el Congreso del Estado, los ayuntamientos que cuenten con concesiones activas actualmente, no podrán renovarlas una vez que termine el periodo legal estipulado.
La concesión del servicio de agua y drenaje en Puebla capital y municipios conurbados, está a cargo de Agua de Puebla otorgada por un periodo de 30 años.
Crearán Unidad Técnica para diagnóstico
La propuesta de Julio Huerta también contempla la creación de una Unidad Técnica que estará adherida a la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno estatal y empezaría a operar en febrero de 2026.
Dicha unidad se encargará de diagnosticar la situación existente en cada municipio sobre el servicio de agua y en su caso, apoyarles para su otorgamiento.
Además, analizará la situación de los mantos acuíferos, presas, ríos, caudales, lagos, lagunas, esteros, de las distintas regiones de la entidad.
En caso de que la iniciativa sea aprobada en el Congreso del Estado, los ayuntamientos que cuenten con concesiones activas actualmente, no podrán renovarlas una vez que termine el periodo legal estipulado.
Editor: Renato León
