Prevén mayoría calificada para avalar reformas al Poder Judicial

105
Reformas
Céspedes Peregrina aseveró que las reformas tendrían el respaldo necesario debido a que se realizó un cabildeo a través en mesas de trabajo. // Foto: Agencia EsImagen.

Tras la generación de consensos entre las distintas bancadas, las reformas constitucionales al Poder Judicial se perfilan para ser aprobadas por el Pleno del Congreso del Estado, adelantó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Este miércoles en conferencia de prensa, el coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) afirmó que cuentan con el respaldo de la Mayoría Calificada para avalar la iniciativa que fue enviada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Te puede interesar: Avalan en comisiones reforma al Poder Judicial de Puebla

Acompañado por los líderes de los grupos legislativos del Partido del Trabajo (PT), Revolucionario Institucional (PRI), Pacto Social de Integración (PSI) y Verde Ecologista de México (PVEM), indicó que el dictamen será discutido y votado el jueves 6 de octubre durante sesión ordinaria.

Refirió que las reformas obtuvieron el respaldo necesario gracias a que se realizó un amplio cabildeo a través en mesas de trabajo, donde se incluyeron las propuestas modificadoras presentadas por las bancadas del PRI, PAN y Morena.

“Será un análisis importante lo que se generará y que bajo las posturas de todos, esperemos que lleguen a un buen término. Que se analice, que se debata con mucha objetividad (…) es un gran ejercicio constitucional que difícilmente se ve”, comentó Céspedes Peregrina.

Ciudadanos no podrán denunciar a magistrados

Entre las modificaciones que fueron realizadas en comisiones destaca eliminar la figura de “juicio popular”, es decir, que los ciudadanos no podrán solicitar la destitución de magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) como lo proponía la iniciativa original.

Lo anterior, debido a que los magistrados fueron designados por un cuerpo colegiado y no por el voto popular, de modo que los procedimientos para determinar responsabilidades deben correr a cargo del Consejo de la Judicatura.

En caso de que el Consejo compruebe alguna falta cometida por parte de los servidores públicos, será turnado al Congreso del Estado para que imponga la sanción correspondiente; la cual puede ir desde una amonestación hasta la destitución de sus cargos.

Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos