Pfizer y Moderna requieren 3a dosis ante Ómicron

109
En marzo de 2022 estarían entregando una vacuna basada en Ómicron. Foto: Especial
Foto: Internet

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, confirmó que se necesita una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer y Moderna contra la variante Ómicron.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista “Cell” y fue realizado a las dosis tradicionales de las vacunas COVID-19.

El estudio determinó que dos dosis, no producen anticuerpos que neutralicen la variante del SARS-CoV-2.

Los investigadores construyeron “una versión inofensiva de Ómicron” conocida como pseudovirus.

Asimismo, la usaron para evaluar la efectividad de vacunas como: Pfizer, Moderna, Johnson y Johnson.

El pseudovirus imitaba las 34 mutaciones en su proteína spike, una novedad que no se encuentra originalmente en la cepa del SARS-CoV-2.

Los especialistas creen que esta mutación puede ser la responsable de la rápida propagación de Ómicron por el mundo.

Los investigadores reunieron 239 muestras de sangre de personas a las que se les aplicaron 2 dosis.

Las muestras de sangre, se usaron para medir la eficacia con la que cada vacuna brinda inmunidad en forma de anticuerpos.

“Detectamos muy poca neutralización del pseudovirus variante Ómicron personas que fueron vacunadas recientemente con 2 dosis de la vacuna, las personas que recibieron las 3, tuvieron una neutralización muy significativa contra Ómicron”, aseguró Alejandro Balazs, autor del estudio.

La dosis de refuerzo mejora la protección y crea anticuerpos que combaten la proteína spike.

Por: Redacción
Editor: Aline Hernández

TE RECOMENDAMOS