La leyenda del fútbol inglés, Paul Scholes, explicó la razón de su salida de las transmisiones en una reciente entrevista. Todo se debe al cuidado y tiempo específico que destina a su hijo Aiden, quien es una persona con trastorno del espectro autista (TEA).
El mediocampista del Manchester United, con más de 676 apariciones en una de las mejores ligas del mundo, contó lo que ha sentido en sus diferentes etapas de su vida, remarcando que la más importante fue desde el nacimiento de su descendiente más pequeño, sobre todo por la incertidumbre de lo que sucedería y el hecho de desconocer por completo acercade todo lo que es el TEA.
Aiden, de 20 años de edad, fue diagnosticado con autismo a los dos años. Una fecha en la que Paul Scholes todavía era jugador activo, y tras la noticia, su vida cambió por completo.
“La primera vez que jugué después de saberlo, contra el Derby County fuera de casa, no quería estar allí. Alex Ferguson me quitó del once la jornada siguiente y no le dije nada a nadie. Me costó varias semanas contárselo y fue bastante duro. Ni entonces quería empatía ni ahora. Incluso ahora, creo que no va a ayudar a Aiden”, dijo durante la entrevista.
Tal vez te interese: Jonathan Orozco fue detenido en Torreón
Según las estadísticas, en Inglaterra se estima que una de cada 100 personas nace con autismo, y en el mundo, la natalidad indica que 1 de cada 127 bebés están dentro del espectro autista.
El TEA no es una enfermedad, es una condición de neurodesarrollo que influye en cómo una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona con los demás.
“A veces trabajo en televisión, pero todo depende de él. La temporada pasada los jueves por la noche comentaba los partidos del Manchester United en la Europa League, pero esa noche me tocaba cuidar de él y se ponía muy nervioso”, explicando el porqué de sus ausencias durante los partidos.
Aunque el exfutbolista ya era una de las caras más fuertes en las transmisiones, argumentó que todo lo que hace ahora gira en torno a su hijo, porque él no sabe qué día es, sino qué es lo que va a hacer y con quién estará (junto a él, su papá).
“Mi gran preocupación ahora que me hago mayor es pensar en lo que va a pasar cuando ya no esté aquí. Lo pienso todo el rato”, sentenció Scholes.
Editor: Alejandro Villanueva






