Padres de familia del CEDAT planean cerrar vialidades por denuncias de violencia

104
Foto: Amaury Jiménez

Representantes de los comités de padres de familia del Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui (CEDAT), ubicado en San Andrés Cholula, señalaron que en el encuentro con representantes de la Secretaría de Educación el pasado lunes 23 de septiembre, los funcionarios minimizaron los señalamientos que hicieron alumnas por escrito, recibiendo la misma respuesta.

Los padres de familia acusaron a los directivos, a la dirección de Centros Escolares, al supervisor de zona y a la Subsecretaría de Educación de tomar el asunto a la ligera, de no importarles la situación de las alumnas, aseguran los directivos solamente ven a cada padre de familia comouna caja registradora”, para aportar recursos y “cumplir sus caprichos dentro de la institución.

De igual manera, acusaron que desde que se presentaron las primeras denuncias por violencia sexual, física y verbal, los directivos fueron “omisos”, ya que no han aplicado protocolos en los distintos casos, desde preescolar hasta bachillerato.

“Directivos del CEDAT se han encargado de desprestigiarnos, tachándonos de chismosos y revoltosos, no es así. Estamos luchando por el buen manejo de los protocolos para salvaguardar la integridad de nuestros hijos”, comentan.

Tal vez te interese: Protestan por presunto abuso sexual entre alumnos de CEDAT

Blanca Coyotl, presidenta del comité de padres de familia en primaria en el CEDAT, señaló que de 23 denuncias que se han recibido por escrito en la institución en el ciclo pasado y el actual solo dos se interpusieron en la Fiscalía, por lo que pidió a los padres de familia apoyen a sus hijas para denunciar para que las conductas no queden impunes.

Los representantes de los comités llamaron a los padres de familia de la institución y de centros escolares de Puebla, a sumarse a un bloqueo que se tiene programado de la carretera federal a Atlixco y las bajadas al Periférico Ecológico el próximo lunes 30 de septiembre a las 8:00 horas.

Con esta movilización los padres de familia buscan que las autoridades les hagan caso y no sean ignorados por los representantes de la subsecretaría de Educación Pública y del Cedat ante los abusos que viven los alumnos.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: