Para este año no hay impuestos federales nuevos, pero sí existen cambios al salario mínimo que derivan en modificaciones al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Así lo indicó Carlos Ramírez Sánchez, Presidente del Comité Ejecutivo 2023-2024 del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, quien explicó que los cambios al ISR tienen que ver con el aumento de la inflación.
Lo anterior debido a que que en los últimos dos años se acumuló un 14% y el Código Fiscal de la Federación indica que cada que se sume un 10% de inflación debe modificarse la tarifa.
En entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, Ramírez Sánchez hizo un llamado a verificar y tener cuidado con el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), pues de ahí también se determina el ISR o el IVA para comerciantes o prestadores de servicios profesionales.
También lee: Senado vigilará atención a seguridad, salud y reactivación económica: Armenta
Al ser cuestionado sobre el método de recaudación en México, destacó que se tiene un buen método a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Sin embargo, dijo que las complicaciones inician con la inexistencia de una fuerte economía, pues los habitantes prefieren pagar necesidades básicas antes que impuestos.
Asimismo mencionó que quienes trabajan en la informalidad no realizan contribuciones, aunado que la población cuestiona la mala administración del recurso por parte de personajes públicos.
Finalmente, el experto recomendó a los ciudadanos que acudan a un contador certificado, pues si tienen algún problema financiero se puede actuar y advertir de otros riesgos.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos