Es oficial: la zoofilia se castigará con uno a cuatro años de prisión en Puebla; además se endurecerán las penas por maltrato o crueldad animal con sanciones que podrían llegar hasta los 13 años de cárcel.
Este jueves durante sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos un paquete de reformas al Código Penal y a la Ley de Bienestar Animal para evitar el maltrato de las especies.
Las reformas establecen sanciones de uno a cuatro años de prisión y multas económicas de hasta 40 mil pesos a quienes cometan actos sexuales en contra de cualquier animal.
Además se incrementan las sanciones en contra de las personas que mediante la acción u omisión realicen actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal; si se provocara la muerte del mismo, las penas aumentarán de 8 a 13 años de cárcel.
También lee: Especialistas contratados por IMSS-Bienestar en Puebla iniciarán actividades en marzo
Entre las modificaciones a la Ley de Bienestar Animal destaca la prohibición de actos de descuido como dejar amarrados, encadenados o sujetos a cualquier espacio reducido que dificulte su movilidad y deteriore su salud.
Tampoco se permitirá dejarlos encerrados en vehículos automotores, en azoteas, a la intemperie o en casas abandonadas; así como someterlos a tratamientos de envenenamiento forzado o castigos que les causen sufrimiento.
Además se prohibirá someterlos a la realización de actividades que excedan su fuerza o capacidad física; así como utilizarlos como premios o regalos en ferias.
Animalistas celebran reformas; caso ‘Mila’ se encamina a tener justicia
Las reformas fueron celebradas por activistas y colectivos animalistas al considerar que significa un gran avance en la lucha por los derechos de todas las especies, que ahora serán reconocidos como seres sintientes en la ley.
Elena Larrea, fundadora de Cuacolandia, recordó que la tipificación de la zoofilia es una realidad tras el caso de la potranca ‘Mila’, víctima de maltrato y abuso sexual en el municipio de San Pedro Cholula.
Señaló que la potranca continúa recuperándose de las heridas que le ocasionó su dueño, por lo que en aproximadamente seis meses podría terminar de sanar gracias a la atención que le dan en el santuario.
En lo que respecta al tema legal, refirió que Puebla puede hacer historia como el primer estado en judicializar un caso de crueldad animal en contra de un equino, ya que los procesos más comunes son por maltrato a perros y gatos.
“Nunca antes alguien ha pisado la cárcel por matar, sodomizar, maltratar a un caballo, nunca. Si se hace por Mila se va a marcar historia en todo México y Puebla sería punta de lanza, por eso es muy importante que se judicialice”, explicó.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos