El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció que los proveedores de atención médica de la ciudad podrán proveer píldoras abortivas “a solicitud” mediante consultas virtuales y telefónicas. Esto convierte a Nueva York en la primer ciudad con este tipo de programa en todo Estados Unidos.
Esta iniciativa es una respuesta al fallo controvertido de la Corte Suprema de Estados Unidos del año pasado, que limitó el derecho federal al aborto al anular Roe vs. Wade, una ley que había estado en vigor durante casi 50 años.
Más noticias: Andrés Roemer será extraditado a México el 16 de octubre
“Si es clínicamente apropiado y recetado, las pacientes podrán recibir un kit de aborto con medicamentos en su dirección de la ciudad de Nueva York en unos pocos días”, expresó el alcalde en un comunicado.
Adams también dejo clara su postura al decir que no permitirá “que la extrema derecha continúe su cruzada para despojar a las mujeres de sus derechos reproductivos”.
También destacó que el acceso a servicios de aborto legales y seguros es un pilar de la salud pública, y no su gobierno no se quedará “de brazos cruzados mientras estos ataques a las mujeres continúan”.
¿En que consiste la iniciativa?
El programa, conocido como ExpressCare, permite a los pacientes acceder a la atención virtual de médicos y consejeros del proveedor Health + Hospitals de la ciudad a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras.
Este servicio cubre la atención del embarazo y brinda asesoramiento sobre el aborto los siete días de la semana, de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. y, serán las mujeres con un embarazo de hasta 10 semanas quienes puedan ser elegibles.
Además, el programa establece que si las mujeres no pueden pagar por el servicio o no tienen seguro médico, recibirán ayuda de asesores financieros capacitados para inscribirse en programas de cobertura médica.
Las tarifas por visita se ajustarán según los ingresos de las pacientes y el tamaño de sus familias, pudiendo ser mínimas o incluso gratuitas en algunos casos.
Por Redacción
Editor: Carlos Jurado
Te recomendamos