El colectivo Voz de los Desaparecidos, acompañados del colectivo La Batucada, iniciaron este sábado 8 de marzo su marcha anual en el marco del Día Internacional de la Mujer, partiendo desde la Fiscalía General del Estado hacia el Zócalo de Puebla.
Cerca de las 11:30 horas ambos colectivos partieron con destino al primer cuadro de la ciudad. Antes de iniciar con las marchas, madres buscadoras realizaron una misa frente a la fiscalía por todas las personas desaparecidas.
María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, extendió un mensaje de amor, tolerancia y respeto al prójimo.
Por otra parte, el contingente “Chicas de la 14” partió del Hotel México ubicado en la 14 Poniente, recorriendo la 7 Norte y bajando sobre la 18 Poniente para llegar al Bulevar 5 de Mayo.
Al igual que los otros colectivos, “Chicas de la 14” se dirigieron al Zócalo de la capital poblana, donde culminaron en el Congreso del Estado.
Sobre Avenida Reforma, elementos de la Policía Estatal que resguardaron algunos edificios y recibieron algunas flores, mismas que portaron en sus uniformes durante este Día Internacional de la Mujer.
Alrededor de las 12:30 horas el contingente que exige justicia para la activista Cecilia Monzón se reunieron en El Gallito para realizar una manifestación a unos días de que los tres acusados del feminicidio sean enjuiciados.
“Que ya no se vendan, que no sean corruptos, queremos que ya den solución al caso de Cecilia Monzón”, dijo una de las participantes del contingente que pide justicia por la activista asesinada en mayo de 2022.
Al contingente que pide justicia para Cecilia Monzón, se le unieron madres con infancias, mujeres con discapacidad y sobrevivientes de intentos de feminicidio para salir juntas cerca a las 13:30 horas con dirección al centro.
Por otra parte, el Colectivo La Red de Búsqueda instaló un punto de venta de serigrafía para apoyo a las familias que buscan a personas desaparecidas.
La fuente de San Miguel en el Centro Histórico de Puebla lució este año sin protecciones, por lo que fue llenada de flores y carteles con consignas que exigen un alto a la violencia contra las mujeres. De igual forma, el Palacio Municipal lució sin vallas.
Cerca de las 15:00 horas el contingente del Frente Feminista Radical llegó a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Género en la 10 Oriente, donde rompieron vidrios y dejaron paredes rayadas con algunos mensajes como “asesinos” , “violador” y “Fiscalía revictimiza“.
En el lugar, policías estatales custodiaron la puerta principal de la Fiscalía de Género, después de que manifestantes hicieran iconoclasia en las instalaciones.
Posteriormente, manifestantes prendieron fuego a una de las ventanas de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Género contra las Mujeres en avenida 10 Oriente. Sin embargo, desde el interior del inmueble apagaron el incendio.