
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, diversos colectivos realizarán cinco marchas en la ciudad de Puebla para exigir un alto a la violencia de género.
También lee: FGE ejerce acción penal contra 84 por violencia de género
Una de ellas es convocada por el Frente Feminista Radical de Puebla (16:00 horas), otra por colectivo Mujeres Unidas de Puebla (14:30 horas), una más por REDefine Puebla (17:00 horas), así como colectivo Aborto Legal Puebla (17:00 horas) y colectivo Voz de los Desaparecidos.
El último grupo inició su marcha a las 10:00 horas en la explanada de la Iglesia de San Francisco portando lonas y playeras con el rostro de sus familiares desaparecidos impresos.
María Luisa Núñez Barojas, representante del colectivo Voz de los Desaparecidos, señaló que el 8 de Marzo no es un día para festejar y reconoció la labor de mujeres que se han convertido en buscadoras de justicia.
Posteriormente, el contingente integrado por al menos 200 personas recorrió el bulevar 5 de Mayo, entre sus consignas reprocharon la clasificación de desapariciones de mujeres como ausencia voluntaria.
Y es que, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en 2021 desaparecieron 760 mujeres de quienes 493 mujeres localizadas dijeron haberse ido de sus hogares por “voluntad propia”, aunque esto podría haberlo dicho por temor a represalias de sus agresores.
El contingente llegó alrededor de las 11:30 horas a la Fiscalía General del Estado, donde un grupo de policías mujeres resguardó el edificio.
Alrededor de las 16:00 horas, la manifestación de mujeres integrantes del Colectivo Bloque Negro y el Frente Feminista Radical Puebla emprendió su camino de la Fiscalía, hacia el Congreso.
Durante el trayecto, algunas integrantes de la marcha cubiertas con ropa negra han roto a martillazos el vidrio del paradero de la RUTA Puebla.
Aproximadamente a las 16:40 horas, colectivos feministas han comenzado a arribar al Gallito de Paseo Bravo para reunirse y salir hacia el Zócalo de la capital poblana.
El Colectivo Mujeres Unidas ha sido de los primeros en llegar al Centro Histórico, donde a una voz han gritado “las bardas se limpian, las muertas no regresan”, así como “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”.
Al momento continúan cientos de mujeres ingresando al primer cuadro de la ciudad.
Colectivos feministas tiñeron de rojo el agua de la Fuente de San Miguel ubicada en el Zócalo de la capital poblano.
Al mismo tiempo, mujeres manifestantes rompieron a martillazos y con el rostro cubierto, la maqueta de bronce del trazo del Centro Histórico de Puebla.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos