Logran transformar células de la piel en óvulos

20
Científicos generan óvulos humanos a partir de células cutáneas con técnica de “mitomeiosis” / Imagen: Internet.

La Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU) ha anunciado un avance sin precedentes en la medicina reproductiva: la generación de óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel.

El estudio, publicado en Nature Communications, es liderado por Shoukhrat Mitalipov y marca la primera vez que se demuestra la viabilidad de convertir células somáticas en gametos femeninos completos.

Para lograrlo, el equipo extrajo el núcleo de células cutáneas del donante y lo transfirió a ovocitos, empleando la técnica de transferencia nuclear de células somáticas.

El aspecto más desafiante consistió en reducir de manera controlada los 46 cromosomas de la célula somática a los 23 necesarios para un óvulo funcional, mediante un proceso innovador denominado “mitomeiosis”, que replica la división meiótica natural.

Te puede interesar: Trío de científicos recibe Nobel de Medicina por trabajo sobre sistema inmunológico

En condiciones de laboratorio, los investigadores obtuvieron 82 ovocitos reprogramados y los fertilizaron in vitro. De estos, solo el 9 % avanzó hasta la fase de blastocisto al sexto día de cultivo, momento clave para una futura transferencia al útero en tratamientos de fecundación asistida.

Muchos embriones presentaron anomalías cromosómicas, lo que pone de manifiesto la necesidad de perfeccionar tanto la segregación cromosómica como la viabilidad embrionaria.

Especialistas externos, como Ying Cheon de la Universidad de Southampton, califican el hallazgo de “emocionante” pero recuerdan los retos técnicos y éticos en torno a la manipulación de embriones humanos.

Organismos como la Sociedad Americana de Reproducción Asistida han subrayado la urgencia de establecer marcos regulatorios sólidos antes de cualquier uso clínico masivo. Este experimento se suma a iniciativas similares en Japón y Reino Unido, consolidando la gametogénesis in vitro como un campo emergente con el poder de redefinir el futuro de la fertilidad.

Te recomendamos: