Este jueves 23 de enero, el matrimonio igualitario entró en vigor en Tailandia, convirtiéndose en el primer país del Sudeste Asiático y el tercero de Asia en permitir las bodas entre personas del mismo sexo, sólo después de Nepal y Taiwán, un suceso que se celebra con un registro de más de mil 800 bodas de parejas LGBTIQ+.
El grupo Bangkok Pride, organizó un evento en el centro comercial Siam Paragon de Bangkok para celebrar un maratón de bodas, se reportó un total de 616 parejas de hombres y mil 216 parejas de mujeres que contrajeron matrimonio durante este día a lo largo de todo el país. Siendo la capital tailandesa, el lugar donde se registraron más uniones, con un total de 654.
Esta ley que permite a personas del mismo sexo contraer matrimonio, se aprobó en junio del 2024 y publicándose en la Gaceta Real el 24 de septiembre de ese mismo año, para que pudiera hacerse efectiva y empiece este jueves a permitir el matrimonio igualitario.
Los registros recibirán hoy durante 10 horas a las parejas que deseen oficializar sus enlaces, y la primera en hacerlo fueron las mujeres Ployanapat Jirasukorn, de 33 años, y Kwanporn Kongphet, de 32, que contrajeron nupcias en el centro comercial antes citado.
“Gracias a todas las parejas que han hecho juntas historia”, así agradeció el grupo Bangkok Pride en una publicación en Facebook donde reveló los datos recogidos hasta las 6:00 de la tarde hora local, cuando estaba previsto el cierre de los registros.
Mientras las parejas homosexuales en Tailandia tendrán desde hoy los mismos derechos que las heterosexuales, entre ellos los relacionados con la herencia y adopción de niños, son evidentes los retrocesos en materia de este derecho en países como Indonesia, Malasia o Brunéi, mayormente musulmanes, que criminalizan las relaciones del mismo sexo.
Editor: Angel Reynel

Te recomendamos: