Investigarán problemas de salud por exposición a ceniza volcánica en Puebla

72

La Secretaría de Salud de Puebla inició una investigación sobre los efectos en la función pulmonar por la exposición a la ceniza volcánica en las poblaciones cercanas al Popocatépetl, será el primero de su tipo en el país, destacó el titular de la dependencia, José Antonio Martínez García.

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que se busca tener un panorama sobre las posibles afectaciones crónicas, estados de fibrosis pulmonar, o un estado de neumoconisis por el silicio, que en este caso se denomina “vulcanoconiosis” por la inhalación de ceniza.

Destacó que se cree que pobladores de comunidades aledañas puedan presentar afectaciones similares a las que padecen mineros, precisó que para que una persona padezca neumoconosis debe estar expuesta por lo menos 10 años a minerales.

Por ello, refirió que para el estudio se contemplará tanto a niños como a adultos, además estimó que se concluirá en alrededor de tres o cuatro meses y se aplicará en habitantes de Santa Cruz Coatomatitla, en Tochimilco; San Francisco Xochiteopan, en Atzitzihuacan y la cabecera municipal de San Nicolás de los Ranchos.

Indicó que buscarán que a la mayoría de la población se les realice estudios médicos como espirometrías para medir el volumen y ritmo del flujo de aire dentro de los pulmones, de no alcanzar los parámetros de un pulmón sano, dijo que se les realizarán radiografías, tomografías y consultas de neumología para determinar qué tanto han afectado

Asimismo, el doctor Martínez García comentó que en el último día se brindaron 114 atenciones médicas en las 84 unidades médicas en la franja del Izta-popo, la mayoría fueron casos de rinitis (43), laringitis (30), conjuntivitis (15), dermatitis (14), enfermedades diarreicas (7) y asma (3).

Mientras que en los Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas (CAMEV), se dieron 14 consultas, pero ninguno de los pacientes requirió hospitalización.

Asimismo, informó que hasta el momento se han entregado 3 mil 280 kits para la mitigación de los efectos de la caída de ceniza a la población de los municipios más afectados.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal