El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina arrancó la entrega de recursos del programa “La Clínica es Nuestra” con el cual se invertirán 429 millones 200 mil pesos en la entidad para mejorar los centros de salud en Puebla; así como de credenciales a usuarios del IMSS-Bienestar.
Desde el Centro de Salud de San Andrés Cholula, el mandatario poblano dio inicio a la dispersión de recursos que servirán para rehabilitar, modernizar y equipar unidades médicas de primer nivel de atención en la entidad, acto que fue atestiguado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de una videollamada que se transmitió en la conferencia “mañanera” en Palacio Nacional.
Al igual que Puebla, los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Nayarit y Colima iniciaron la entrega de las tarjetas de “La Clínica es Nuestra” a los comités ciudadanos de Salud, instalados en las diversas comunidades.
En el caso de Puebla, Céspedes Peregrina precisó que en Puebla se instalaron 895 comités, la mayoría administrará los recursos de 711 centros de salud de un consultorio, cada uno recibirá 400 mil pesos.
Mientras que 96, son centros de salud de dos consultorios que recibirán 600 mil pesos; 40 son de tres a cinco consultorios a los que se entregarán 800 mil pesos; en tanto que los 36 Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) tendrán un millón 200 mil pesos cada uno.
Con esos montos, los Comités de Salud podrán darle mantenimiento a su centro de salud, mejorar su mobiliario y equipo médico básico, por ello el mandatario poblano consideró que hay certeza de que “el pueblo confía en el gobierno, porque el gobierno confía en el pueblo”.
Céspedes Peregrina aseguró que en Puebla existe una gran organización comunitaria, por ello confió que mediante la ayuda y cooperación de todos haya una gran vigilancia en el manejo adecuado de los recursos para mejorar los centros de salud, por lo que auguró que “La Clínica es Nuestra” será un éxito al igual que “La escuela es nuestra”.
La iniciativa del Gobierno de México consiste en otorgar subsidios directos a los Comités de Salud y Bienestar, formados por un presidente o presidenta, tesorera y vocales, elegidos durante las asambleas convocadas en abril pasado.
Avanza IMSS-Bienestar en Puebla
También aprovechó para manifestar a López Obrador que lo recibirá en septiembre próximo para inaugurar el nuevo hospital de San Alejandro, que brindará atención a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En cuanto a los avances de la implementación del IMSS-Bienestar en Puebla, destacó la basificación de 2 mil 669 médicos y enfermeras; la contratación de 257 médicos especialistas y 343 médicos generales de nuevo ingreso, aunque la meta son 2 mil contrataciones que ya están en proceso de ingreso.
Añadió la apertura de la Unidad de Oftalmología del Hospital General de Cholula; las oficinas jurisdiccionales de Puebla, el Centro de Salud de Huehuetlán El Chico y la Unidad de Ensayo en Cacaloxuchitl.
Asimismo, la remodelación del Hospital General de la Mujer en Puebla, la ampliación del Hospital Psiquiátrico y de la Unidad de Oncopediatría y Hematopediatría en el Hospital del Niño Poblano, así como la Unidad de Hemodinamia del Hospital General de Puebla, además de 100 millones de pesos que se invirtieron en el mantenimiento de unidades médicas, lo que insistió ha fortalecido el sistema de salud estatal, por eso reiteró la bienvenida al IMSS-Bienestar en Puebla.
“Es un gran programa que ha venido a reforzar y a potenciar las ya buenas cualidades que se tenían en nuestro sector salud, será mejor con la participación también de todos los médicos y enfermeras de nuestra comunidad a quienes agradecemos siempre su compromiso y apoyo“, apuntó.
Editor: Guillermo Leal
