El cuidado de la casa común, la creación de alternativas que apuesten y refuercen la cultura de la sustentabilidad, y la constante búsqueda por la mejora del entorno a través de acciones tangibles, han sido las grandes convicciones que le han otorgado a la IBERO Puebla el reconocimiento de la acreditadora internacional UI GreenMetric como la universidad privada más sustentable del estado durante seis años consecutivos.
En este 2025, además de recibir dicha posición, la Universidad Jesuita obtuvo el 7º lugar de 32 en el ranking nacional, y a nivel mundial la posición 175 de entre mil 477 instituciones de más de 90 países. En cada uno de los rubros que GreenMetric toma en cuenta para el reconocimiento, la Institución también alcanzó puntajes ejemplares.
Aspectos relacionados con la gestión de energía, acciones contra el cambio climático, uso responsable del agua, gestión de residuos y emergencias ambientales, infraestructura, transporte y formación, entre otros, son los diferentes rubros en los que la Universidad ha desempeñado grandes esfuerzos, que se vieron reflejados en la entrega de esta certificación.
IBERO Puebla, entre las diez universidades más sustentables de México. Por sexto año consecutivo, la Universidad Jesuita sigue siendo la institución privada más sustentable de Puebla.
— IBERO Puebla (@IberoPuebla) January 13, 2025
https://t.co/LSK8tMXquK pic.twitter.com/2mAyGprda2
IBERO Puebla es una de las tres universidades privadas más sustentables del país
En ese sentido, la Institución consiguió destacar en los rubros de energía y cambio climático, educación e investigación y manejo de residuos; esto se refleja en múltiples acciones que nutren la vida ecológica y social de la Universidad, como la reducción de 511 toneladas de CO2 en el periodo de 2023 a 2024, lo que equivale a plantar 23 mil árboles por toda la ciudad de Puebla.
A esto se suman otras acciones sustanciales como la utilización de los mil 496 módulos de paneles solares para nutrir de energía las instalaciones, o las 35 publicaciones académicas realizadas por el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) de la IBERO Puebla.
Precisamente el IIMA, en conjunto con la Dirección de Planta Física y Servicios Generales, han marcado las directrices de los logros obtenidos en esta certificación. Han impulsado campañas permanentes de concientización como lo es Basura Cero, programa vigente desde hace siete años que busca motivar el cuidado de la casa común en la Comunidad Universitaria.
Entre otras acciones, se produjeron 15 mil 850 kg de tierra de hoja y 7 mil 900 de humus de lombriz para nutrir las áreas verdes de las instalaciones y sus alrededores, mismos que se riegan con el agua reutilizada, proveniente del uso de la Planta Tratadora de Agua, parte esencial del suministro de la Universidad.
La Comunidad Universitaria se congratula por este logro, que es la muestra de los esfuerzos conjuntos por creer que mejorar el mundo es posible. Esto, a través del cuidado de la casa común y la construcción de acciones sustentables en red, que restauran el tejido social y lo nutren con una relación armoniosa con la naturaleza.
La Casa de Estudios obtuvo 350 puntos más que el año pasado en todos los rubros calificados por la acreditadora, además de subir 26 posiciones en el ranking general. pic.twitter.com/3ePKUDs9EH
— IBERO Puebla (@IberoPuebla) January 13, 2025
