
Voluntarios del Programa Correo Real encontraron en el Cañón de Santa Elena, Sierra de Zapalinamé, Saltillo, dos ejemplares de mariposa Monarca con placas de marcaje procedentes de Estados Unidos.
Los insectos fueron localizados durante tareas de monitoreo otoñal y registrados tras ser recuperados cuando el viento los dejó caer de la copas de los árboles.
Las etiquetas corresponden a códigos usados por proyectos de marcaje en Norteamérica, que permiten seguir rutas y verificar procedencias.
El equipo local identificó los códigos y reportó el vínculo con un programa académico de marcado que rastrea movimientos desde el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá hasta México.
Te puede interesar: Logran reintroducción exitosa de jaguares en Brasil
Estas observaciones confirman la conectividad entre los paisajes de cría en el norte del continente y las rutas migratorias que atraviesan Coahuila.
La migración completa de algunas poblaciones llega a recorrer entre 4 mil y 4 mil 500 kilómetros, y sitios como Saltillo funcionan como corredores y puntos de paso clave rumbo a los santuarios del centro de México.
El registro refuerza la utilidad del monitoreo ciudadano coordinado con iniciativas científicas. Cada etiqueta recuperada aporta datos sobre supervivencia, periodos de paso y cambios en las rutas, información que ayuda a diseñar medidas de conservación y restauración de corredores biológicos.





