El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la suspensión de la tregua con disidencias del Estado Mayor (EMC) luego del asesinato de cuatro indígenas menores de edad y ordenó la reactivación de operaciones militares ofensivas contra el grupo.
Las autoridades informaron que los jóvenes pertenecían al pueblo indígena Murui y fueron asesinados cuando intentaron escapar tras ser reclutados forzosamente por la fuerza guerrillera del EMC de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“Se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas” compartió el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, aseguró que el cese de las hostilidades con el EMC continuará vigente en algunas otras zonas del país, junto con la disposición de iniciar diálogos de paz.
Te puede interesar: Tren y tráiler chocan en Puebla; no reportan heridos
El EMC, integrado por antiguos miembros de las desmovilizadas FARC, acusó a las Fuerzas Militares por violaciones al cese bilateral de hostilidades.
En marzo pasado, el mandatario también suspendió el cese bilateral con el EMC, El Clan del Golfo, así como con la banda criminal Autodefensas de la Sierra Nevada y la Segunda Marquetalia, otra disidencia de las FARC.
Según fuentes de seguridad, más de 3 mil personas integran el EMC, incluyendo al menos 2 mil combatientes y mil auxiliadores, con presencia en 23 de 32 departamentos del país.
El EMC es integrado actualmente por antiguos miembros de las desmovilizadas FARC que no firmaron acuerdo de paz en 2016.
El conflicto interno en Colombia lleva casi seis décadas y las negociaciones o acuerdos de rendición no se han logrado concretar; el cese al fuego bilateral con los grupos de disidentes supone un retroceso en su intención de alcanzar una paz total en el país.
Por Redacción
Editora: Marely Sánchez