Gobierno de Puebla brindó más de 32 mil servicios a mujeres y niños durante 2022

63
Mujeres
Foto: Agencia EsImagen.

Durante el 2022, la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno del Estado fortaleció la operación de refugios que resguardan a víctimas de violencia en Puebla; además brindó 32 mil 86 servicios especializados de atención a menores y mujeres.

Así lo informó la titular de la dependencia, América Rosas Tapia, durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

En su exposición ante diputadas y diputados locales, la secretaria afirmó que se sumaron esfuerzos para generar acciones a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.

Destacó que lo largo del año estuvieron en funcionamiento 10 Unidades de Atención a la Mujer, la Línea Telefónica Telmujer y el Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia.

Más noticias: SSP celebra Mesa Metropolitana de Seguridad

También el Centro de Empoderamiento Infantil y el Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema, instancias que otorgaron más de 32 mil servicios a mujeres violentadas con sus hijas e hijos.

Aseguró que sostuvieron comunicación permanente con municipios para apoyarles con la instalación de Sistemas Municipales de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia.

Precisó que de los 217 municipios del estado, 157 cuentan con Instancias Municipales de la Mujer; mientras que en 169 municipios se nombraron regidurías de igualdad de género.

Se fortaleció operación de refugios para víctimas de violencia

En el tema específico de los refugios para víctimas de violencia, América Rosas indicó que dichos espacios se fortalecieron para garantizar la seguridad y capacidad de resguardo de mujeres que llegan a pedir auxilio con sus hijas e hijos menores de edad.

También lee: Puebla tendrá protocolo vs violencia política de género ante comicios

Resaltó que a través de organizaciones civiles, asociaciones hoteleras y empresas privadas se llevaron a cabo convenios de vinculación y colaboración, con la finalidad de extender la red de espacios seguros para víctimas de violencia.

La secretaria detalló que al interior de los refugios se realizan tamizajes para poder identificar si las mujeres sufrieron violencia física, para posteriormente canalizar los casos a dependencias ministeriales.

Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos