A partir de este 16 de noviembre, el Gobierno de Puebla cumplirá con la homologación salarial a trabajadores de la educación en Puebla, lo cual será retroactivo al 1 de enero de este año y con ello se cumplirá el compromiso de que ningún docente gane menos de 16 mil pesos mensuales.
Así lo anunció el gobernador Salomón Céspedes Peregrina, quien manifestó que el incremento salarial es un reconocimiento al trabajo de maestras y maestros, así como personal administrativo, pero también un incentivo para que realicen su trabajo con responsabilidad.
Explicó que este miércoles, los trabajadores de la educación verán reflejado en su nómina las aportaciones de la Federación, mientras que el jueves 16, “caerán” los recursos que destinará la administración estatal.
“Hoy empezará a caer lo de la Federación, y entre hoy y mañana quedará lo del Estado, para que sea muy clarito el tema”, apuntó.
Te puede interesar: Gobierno de Puebla prevé Presupuesto de Egresos de 121 mil 469 mdp
Y es que, con dichos ajustes, el Estado prevé destinar más de 300 millones de pesos para cumplir el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el pasado 15 de mayo, anunció un incremento de 8.2 por ciento directo al salario de maestras, maestros y trabajadores de la educación, retroactivo al primero de enero para garantizar que ningún miembro del magisterio gane menos de 16 mil pesos mensuales.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, Isabel Merlo Talavera destacó que se beneficiarán a un total de 84 mil 501 trabajadores en el estado, con la homologación salarial, del 1 de enero al 15 de noviembre.
De la cifra total de trabajadores, mencionó que 30 mil 256 perciben salario del Gobierno de Puebla; mientras que 54 mil 245 de la Federación.
Detalló que se generarán dos nóminas, una ordinaria con el pago homologado emitida el 14 de noviembre, y otra extraordinaria con el pago retroactivo, monto que será depositado este 15 y 16 de noviembre.
De esa manera se Trabajadores celebran mejora salarial
Al respecto, los dirigentes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis González Morales y Alfredo Gómez Palacio, reconocieron la disposición del gobernador Sergio Salomón Céspedes para realizar la homologación salarial, pues también existen otras necesidades en el estado.
Con ellos coincidieron la dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla Independiente y Democrático (SETEPID), Carolina Reyes Arroyo; y la representante de trabajadores de la educación en Puebla, Jaqueline Hernández Aguilera, quien mencionó que desde hace varios años han esperado mejoras en el aspecto económico.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos