Este miércoles 14 de septiembre, agentes de la Policía Federal Ministerial de la Ciudad de México (CDMX) detuvieron al general José Rodríguez Pérez, quien estaría involucrado en la muerte y desaparición de al menos seis de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
Inmediatamente después de su captura, fue trasladado a los juzgados militares de la prisión del Campo Militar 1-A, en donde fue ingresado horas más tarde.
Cuando los crímenes se llevaron a cabo, Rodríguez Pérez se desempeñaba como comandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala, a donde se habría ordenado que se llevaran los restos de los estudiantes, de acuerdo con conversaciones reveladas recientemente.
Lo último: AMLO propone segundo piso en la Ruta del Tren Maya
Los mensajes intercambiados entre miembros del cártel de Guerreros Unidos revelaron que un sujeto identificado como “El Negro” había mantenido contaco con Rodríguez Pérez.
Se sabe también que lo nombraban “El Coronel“, para inculpar al grupo criminal y deslindar al Ejército de toda responsabilidad.
Las más recientes investigaciones de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ) apuntaron que José Rodríguez Pérez habría sido quien ordenó el asesinato y desaparición de seis normalistas.
Dichos estudiantes permanecieron con vida hasta cuatro días después de la privación de su libertad en una bodega de Pueblo Viejo.
“Se presume que seis de los estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos, suscitados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Quienes también fueron ultimados y desaparecidos por órdenes de “El Coronel”,
aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Hasta antes de su captura, Rodríguez Pérez ocupaba el rango de general brigadier, ascendido en 2015, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, por sus “méritos, aptitudes y competencia profesional”.
El pasado 19 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que obtuvo órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa del batallón 27 y 41 de Iguala, Guerrero.
La detención de José Rodríguez Pérez representa el inicio de la persecución en contra de elementos militares vinculados a los crímenes en contra de los normalistas.
En la lista de los agentes castrenses buscados por las autoridades también figura Alejandro Saavedra Hernández, quien en aquel entonces era comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo.
Por: Redacción
Editora: Nancy Luna


TE RECOMENDAMOS