Entre críticas, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) autorizó que la agrupación denominada “Fuerza Obradorista” continúe el proceso para constituirse como partido político en Puebla.
Por unanimidad de votos, las consejeras y consejeros aprobaron el acuerdo para declarar procedente el aviso de intención de la asociación civil, al haber cumplido con todos los requisitos.
La determinación se dio en cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al IEE revisar nuevamente la petición.
En el mes de marzo, el organismo electoral rechazó las solicitudes de ocho asociaciones civiles por haber presentado la documentación de forma extemporánea, pero Fuerza Obradorista ganó la impugnación para seguir en el proceso.
“Se declara procedente el aviso de intención de la organización ciudadana denominada Candidatos Ciudadanos en Transformación, al haber cumplido con los requisitos establecidos en la normativa aplicable”, señala el acuerdo.
Las representaciones de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI y Fuerza por México se pronunciaron en contra del acuerdo, al considerar que la agrupación no cumple con los requisitos legales para buscar su registro como partido político.
El representante de Morena, Alfonso Bermúdez Ruíz, manifestó el deslinde de las dirigencias nacional y estatal de Fuerza Obradorista, al asegurar que no forma parte de su estructura, militantes o simpatizantes.
Además, acusó a la agrupación por colgarse de forma ilegal e irresponsable de la figura del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para buscar su registro.
Por su parte el representante de MC, Christian Hernández Arellano, advirtió que impugnarán el intento de constitución de dicha organización.
¿Qué sigue?
En los siguientes días, Fuerza Obradorista deberá comunicar al IEE el modelo que implementará para la realización de asambleas distritales o municipales.
En las asambleas, tendrán que reunir firmas de personas interesadas en afiliarse al partido político, para llegar al 0.25 por ciento del padrón electoral del estado.
Para poder cumplir con lo anterior, tendrán como plazo hasta enero de 2026.
Editor: Renato León
