Florinda Meza defiende su legado en ‘Chespirito’ frente a las inexactitudes de la serie

48

En el contexto de la serie “Sin querer queriendo”, que retrata la vida de Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, Florinda Meza ha emitido un mensaje clarificador varias horas antes del estreno de su quinto capítulo. En este mensaje, expone que la producción de Max presenta inconsistencias que distorsionan la realidad del icónico programa “El Chavo del 8“.

A lo largo de los años, la audiencia ha mostrado un creciente interés en los aspectos detrás de los personajes de “Chespirito”, alimentando una narrativa que ha generado animadversión hacia Meza debido a su relación con el comediante. Aunque era conocido que estaban juntos mientras él aún estaba casado, la atención y críticas recientes en redes sociales han llevado a la actriz a desactivar los comentarios en sus publicaciones para evitar el odio constante que recibe.

En una publicación reciente, Meza ha señalado que no todo lo que se dice en la serie es verídico. Aclara que “El Chavo del 8” no surgió de la manera presentada en la serie, sino que era un personaje que ya había aparecido anteriormente, lo que desafía la narrativa que sugiere que fue creado por Gómez Bolaños tras la partida de “El profesor Jirafales”.

Meza explica que el personaje de “El Chavo” nació de una necesidad que surgió con la inminente salida de Rubén Aguirre, y que se toma de un sketch previo que había tenido éxito. Según ella, la aceptación del personaje llevó a la creación de un entorno donde el “Chavo” interactuara con otros personajes de su cotidianeidad.

A pesar de que la serie es producida por los hijos de Gómez Bolaños, Florinda continúa comprometida con corregir las inexactitudes expuestas. Su misión es resguardar el legado del trabajo de “Chespirito”, resaltando que, aunque es consciente de ser retratada como la antagonista, su verdadero interés radica en preservar la valía cultural de los programas.

Meza defiende el legado de “Chespirito” afirmando que los valores fundamentales del programa son el perdón y la reconciliación. Concluye su mensaje enfatizando que las calumnias y ataques en su contra no deben empañar un legado que es parte de la cultura latinoamericana, indicando que, sin importar la perspectiva, lo fundamental es preservar la esencia de “El chavo del 8” y su mensaje subsanador.