La conservación de Flor del Bosque es importante debido a que se necesita un área para captar agua, que genere oxígeno, que se capture dióxido de carbono, y que sirva para crear una conectividad con otros puntos para formar corredores biológicos.
Así lo señaló la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, quien detalló que el corredor biológico en Puebla requiere un adecuado análisis de los polígonos en la zona de Valsequillo, El Tentzo y Flor del Bosque.
En entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, destacó que autoridades buscan generar condiciones adecuadas para contrarrestar el cambio climático.
Más noticias: Falta de insumos retrasa construcción de verificentros en Puebla
“Cada acción que hagamos, como reducir el uso de plásticos o de autos, es muy buena para combatir el cambio climático, pero la mayor y la mejor aliada es la propia naturaleza”, aseveró.
Puntualizó que en la zona protegida de Flor del Bosque se encuentran especies como venados cola blanca, pecaríes, gavilanes, tortugas, zorros, coyotes. “Hay un ecosistema bastante saludable”.
Recordó que, por instrucción del gobernador Miguel Barbosa Huerta, desde hace más de año y medio se inició un procedimiento de Declaratoria de Área Natural Protegida.
Manrique Guevara comentó que hasta ahora el gobierno del estado suma ya mil 501 hectáreas protegidas. “Se han cumplido estrictamente los pasos de ley, esa fue la instrucción, para evitar que se violen derechos como se ha hecho en otras declaratorias” de administraciones pasadas, mencionó.
Socavón de Juan C. Bonilla mantiene su diámetro
Al ser cuestionada sobre el estado del socavón en Juan C. Bonilla, la secretaria aseveró que mantiene el mismo diámetro y ya está consolidado, aunque “por ahora es muy difícil determinar si hay riesgo de que aumente”.
Agregó que por ahora los estudios indican que se encuentra estable y sus orillas ya hicieron talud, sin embargo, dijo que “todo puede suceder cuando se habla de la naturaleza”.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos