Feministas piden proteger a mujeres migrantes que vuelven a Puebla

13
Feministas de Izquierda 19 de marzo / Foto: Guadalupe Juárez

Integrantes de Feministas de Izquierda 19 de marzo pidieron a las titulares de Igualdad Sustantiva municipal Zaira González Gómez y de la Secretaría de las Mujeres Yadira Lira Navarro para implementar apoyos a mujeres migrantes, además de aplicar perspectiva de género a los diversos programas del municipio de Puebla y el gobierno estatal.

En conferencia de prensa, aunque resaltaron varios programas de apoyo municipal para las y los poblanos que retornan a Puebla desde Estados Unidos, consideraron necesario atender a las mujeres que son violentadas cuando son devueltas al país.

En este sentido, sugirieron que si son ingresadas en algún refugio o albergue, sean separadas de los hombres migrantes para una atención especializada.

Sol Cortés, Guadalupe Zamora y Candelaria Lourdes Huerta señalaron que hay una etapa excepcional de emergencia debido a las políticas públicas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han causado deportaciones masivas.

“Reiteramos que el gobierno y la sociedad poblana deben de prepararse adecuadamente para recibir a las y los migrantes que son reincorporados al territorio nacional. Es fundamental destacar la necesidad de protección y supervisión que requieren las mujeres de manera específica al ingresar a nuestro país”, dijeron.

Por otra parte, anunciaron que van a iniciar con la entrega de La Cartilla de los Derechos de las mujeres en varias colonias de la ciudad de Puebla y de manera digital con el objetivo de dar a conocerla entre la población, tanto a hombres como mujeres.

Entre los 15 derechos que contiene la carta se encuentran ser libre y feliz, acceso a salud física, sexual y reproductiva, a la vivienda, a una identidad, libre expresión y libre tránsito, acceso a la justicia, derechos digitales, vivir en espacios dignos y libres de violencia, expresarnos sin miedo a la censura, protección en caso de acoso y hostigamiento, manifestar sus ideas libremente, trabajo digno y salario igualitario y a una libre de violencia e igualdad sustantiva.

Editor: Renato León

Te recomendamos: