La “Marcha por nuestra democracia” se llevará a cabo el próximo domingo 18 de febrero a las 9:30 horas en la capital poblana, en la que esperan la participación de 10 mil personas.
En conferencia de prensa, Alondra Morales, consejera y coordinadora de Sí por México detalló que el contingente saldrá de El Gallito, en la 11 Sur y Avenida Reforma, con rumbo al zócalo de Puebla, manifestación originada cuando “la sociedad civil siente amenazada la democracia”.
Atlixco, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Huauchinango son municipios en la entidad poblana que se unirán a la movilización nacional de más de 100 municipios, conocida como marea rosa.
“Al igual que las movilizaciones de noviembre del 2022, febrero del 2023, queremos libremente alzar nuestra voz, y ponernos a todo aquello que signifique quitarle a la sociedad a los ciudadanos y encasillar nuestro futuro a una visión equívocada de la democracia“, dijo.
Alejandro Moyaho, consejero estatal de Si Por México indicó que al llegar al zócalo de la ciudad de Puebla, transmitirán simultáneamente un mensaje del ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
Apuntó que después de la convocatoria esperan que más personas se sumen a la movilización, lo cual ha sucedido en otras ocasiones para salir a las calles.
El movimiento está respaldo por 100 organizaciones civiles en el país, las cuales exigen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no intervenir en las elecciones de este año y favorecer ningún candidato, para dejar decidir de manera libre a la ciudadania.
Poder ciudadano, México Libre, Frente Cívico Nacional, Sociedad Civil de México, Une, Une México, Unidos por México, Misión Rescate México y Red Libre son parte de las organizaciones que encabezarán esta movilización.
En este sentido, sus representantes lamentaron que enfrentan amenazas graves como interferencia indebida en los procesos electorales, ataques a la libertad de expresión, así como que haya intervención del crimen organizado en los procesos electorales, compra de votos, por lo cual exigieron elecciones íntegras y limpias. Por ello hicieron un llamado a un proceso limpio y respetar la democracia y las elecciones, en las que la voluntad popular sea la que designe a su gobierno.
Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal