
Es necesario activar mecanismos del Estado para frenar los excesos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) e investigar conflicto de interés u otras anomalías desde su gobierno.
Así lo consideraron el analista político Rafael Morales y la politóloga, Maribel Flores. en una conversación con Patricia Estrada en Oro Noticias de la mañana.
Esto luego de darse a conocer que el hijo de AMLO, Ramón López Beltrán, rentó una casa de un exejectuvo de Baker Huges; y luego de que el presidente reveló el sueldo de Carlos Loret de Mola, periodista que reveló los datos sobres las mansiones de su hijo.
En una mesa de análisis, Rafael Morales y Maribel Flores coincidieron que el presunto conflicto de interés por la mansión que habitó el hijo de AMLO, así como el pleito entre AMLO y Carlos Loret de Mola debe investigarse desde las dependencias del Estado.
Rafael Morales dijo que son la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Cámara de Diputados las instancias que deberían acreditar este supuesto.
“(AMLO) está molesto. porque a su juicio no se ha acreditado conflicto de interés. En estos casos la investigación debe correr por parte de la Función Pública, la Cámara de Diputados con una comisión especial . Nos quedamos cortos, justo en el conflicto entre dos actores que ya causo demasiado encono”, dijo.
La disputa con los medios
En el mismo debate, los analista coincidieron en que el ataque recurrente a la prensa es lamentable, excesivo y un abuso.
Sin embargo, aunque Maribel Flores consideró que las acciones y dichos del presidente ponen en riesgo el sistema democrático, para Rafael Morales no es así, pues aunque la relación es tensa, no es una disputa con los reporteros, sino con un grupo de élite vinculado en el pasado con el poder.
Lo anterior refiriéndose específicamente la disputa entre Carlos Loret de Mola y el presidente, quien reveló el viernes pasado el sueldo del periodista, acto que para la politóloga Maribel Flores debe investigarse pues significa un abuso de autoridad.
“Detrás de Loret hay intereses y su empresa está financiada por adversarios del presidente. Hay una imprudencia y exceso del presidente, pero en otra lectura se trata de disputa con grupo de élite especifico”, apunto Rafael Morales.
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: