Tras la revelación de los nuevos miembros del gabinete ampliado de Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa dio a conocer los resultados de una encuesta relacionada a las conferencias informativas de presidencia, en las que 33.1% quisiera que fueran diarias.
La pregunta planteada fue “¿Cada cuánto le gustaría que la presidenta realice conferencias informativas?“. 33.1% eligió que diariamente, 25.9% indicó que dos veces por semana, y la opción de una vez por semana se ubicó como la segunda más popular, con el 28.2%, 3.3% eligió que nunca. El porcentaje restante se repartió entre las opciones de: una vez al mes, a criterio de ella, y no sabe.
La encuesta se realizó entre mil 200 personas de todo el país, un equipo interno se encargó de tomar las respuestas. No aclaró si la encuesta se realizó entre mayores de 18 años.
El horario que le gustaría a las personas también fue algo que tomaron en cuenta. La segunda pregunta que presentó fue “¿si la presidenta Claudia Sheinbaum informa todos los días a qué hora le gustaría que fuera esta conferencia?”
Sheinbaum no señaló su preferencia por “mañanera, la vespertina o las nochera.” Después de bromear con los reporteros que asistieron a la conferencia de prensa, presentó los datos; 45.1% eligió el horario entre las 7:00 y las 9:00 horas, 11.6% indicó que le gustaría de 9:00 a 11:00, 6% dijo que entre 12:00 y 14:00 horas, por la tarde entre 16:00 y 18:00 obtuvo el 8% de los votos, y la segunda opción más popular fue entre 20:00 y 22:00, con el 29.3%.
También preguntó cuáles son los temas más importantes y que se les debe dedicar espacio en dichos espacios informativos. Los resultados fueron: seguridad 33%, salud 15.9%, economía 12.3%, educación 11.2%, programa social de 6.4%, obras de infraestructura 3.8%, protección civil 3%, temas políticos relevantes 1.7%. Todos 9.7%. El porcentaje restante se fue a “Otros.”
No reveló si los datos obtenidos en su encuesta serán los que definan si hará o no “mañaneras” o si habrá cambios con el modo en el que se realiza la comunicación gubernamental.
