Diputados tiran Reforma Eléctrica; 8 poblanos votaron en contra

539
Desde la noche del sábado, diputados de oposición pernoctaron en el Palacio de San Lázaro para garantizar su participación
Desde la noche del sábado, diputados de oposición pernoctaron en el Palacio de San Lázaro para garantizar su participación

El día tan esperado llegó. Después de siete meses, el Pleno de la Cámara de Diputados discutió y rechazó la tan controversial Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los votos en contra de ocho legisladores de Puebla abonaron al fracaso político de quien fungió como el principal operador de la “Ley Bartlett”: Ignacio Mier Velazco.

Entre gritos, descalificaciones y confrontaciones políticas se condujo la mayor parte del debate que se prolongó durante más de 12 horas.

Desde la noche del sábado, diputados de oposición pernoctaron en el Palacio de San Lázaro para garantizar su participación en la sesión que se tenía programada a las 11:00 horas del domingo 17 de abril.

Minutos antes de iniciar, los 22 legisladores federales poblanos –15 de Mayoría Relativa y siete de Representación Proporcional– registraron su asistencia a la sesión.

De los 500 representantes populares, únicamente se ausentaron 12, todos ellos miembros del bloque oficialista de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Después de dos recesos y múltiples desacuerdos sobre si la panista Margarita Zavala del Campo debía excusarse, o no, de la votación por ser la esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, arrancó de lleno la sesión, alrededor de las 14:55 horas.

Intervenciones de diputados poblanos

Tras los posicionamientos fijados por el PRD, PAN, PRI, MC, PT y PVEM, llegó el turno para que el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, subiera a tribuna a nombre de su grupo parlamentario.

“Esta seguramente será la votación más importante de ésta Legislatura”, dijo el diputado federal al iniciar su intervención. Enseguida, acusó a la coalición Va por México de no conocer a fondo el contenido del dictamen final, en el cual –aseguró– sí se incluyeron sus contrapropuestas.

Después procedió a reproducir, desde su celular, una parte del discurso emitido por el expresidente de México, Adolfo López Mateos, cuando anunció la nacionalización de la industria eléctrica en 1960.

A raíz de ese mensaje, señaló que los “malos mexicanos” llegaron a través de los gobiernos del PAN y PRI, calificando a este último como “remedo de partido” y “traidores a la patria” por defender a empresas privadas.

“A los malos mexicanos los encabezó Carlos Salinas de Gortari; los siguió el tristemente célebre Vicente Fox Quezada y fue su Secretario de Energía, quien atendiendo instrucción de FEMSA, empezó a incrementar las tarifas eléctricas.

¿Su nombre? El ‘comandante borolas’. ¿Sus apellidos? Felipe calderón Hinojosa. Después le siguieron otros malos mexicanos, diputados y diputadas, senadores y senadoras que votaron la Reforma Energética del 2013”, comentó.

La energía eléctrica se convertirá en un servicio público para privilegiar el derecho a la alimentación, salud y seguridad y bajarán las tarifas de alumbrado público, enunció Mier Velazco como aspectos positivos.

Posteriormente, pidió a los legisladores de oposición no “hipotecar” su honra. Vitoreó a México, a la Reforma Eléctrica, a Morena y al presidente López Obrador. Bajó de tribuna.

Más tarde llegaron los posicionamientos de los diputados federales Alejandro Carvajal Hidalgo y Blanca Alcalá Ruíz, ambos poblanos.

Del lado de la 4T, el morenista Carvajal Hidalgo advirtió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertiría en una “empresa chatarra” en caso de seguir bajo el mismo modelo energético.

En contraparte, la priísta Blanca Alcalá reprochó la cerrazón que tuvo la mayoría de Morena para tomar en cuenta las opiniones de la oposición, hecho que derivaría en el fracaso de las reformas.
Aunque también se tenía previsto que los panistas Genoveva Huerta Villegas y

Humberto Aguilar Coronado subieran a tribuna después de la tercera ronda de discusión, el tema se dio por suficientemente discutido para proceder a la votación.

¿Cómo votaron los diputados de Puebla?

El momento de la verdad llegó. La Mesa Directiva ordenó la apertura del sistema y los votos empezaron a caer.

Casi 20 minutos pasaron hasta que se cantó la votación final: 275 votos a favor, 223 en contra y cero abstenciones.

La Reforma Eléctrica del presidente López Obrador no alcanzó la Mayoría Calificada que se requería –al menos 333 votos a favor– para avalar modificaciones constitucionales. Y la derrota de “NachoMier se concretó.

Por el bloque de Morena votaron a favor: Inés Parra Juárez (Distrito 4 Ajalpan); Alejandro Carvajal (Distrito 6 Puebla); Raymundo Atanacio Luna (Distrito 7 Tepeaca); Odette Almazán Muñoz (Distrito 8 Ciudad Serdán); Miguel Carrillo Cubillas (Distrito 13 Atlixco). Así como los legisladores plurinominales Ignacio Mier y Julieta Vences Valencia.

Por el grupo legislativo del Partido del Trabajo (PT) estuvieron a favor Esther Martínez Romano (Distrito 3 Teziutlán); Jaime Baltierra García (Distrito 5 San Martín Texmelucan); Nelly Maceda Carrera (Distrito 14 Acatlán); y Araceli Celestino Rosas (Distrito 15 Tehuacán).

Los votos a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fueron de Marco Antonio Natale Gutiérrez (Distrito 1 Huauchinango); Fátima Cruz Peláez (Distrito 2 Zacatlán); y el legislador plurinomnal Juan Carlos Natale López.

En contra de la Reforma Eléctrica se impusieron los panistas: Ana Teresa Aranda Orozco (9), Carolina Beauregard Martínez (11) y Mario Riestra Piña (12), diputados de la capital; además de Humberto Aguilar Coronado (Distrito 10 Cholula) y Genoveva Huerta, de Representación Proporcional.

Mientras que a nombre del Revolucionario Institucional (PRI) emitieron sus votos en contra los poblanos Blanca Alcalá, Lázaro Jiménez Aquino y Javier Casique Zárate, todos ellos legisladores plurinominales.

Por Vera Fernández.
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: