El director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales, junto con el comisionado presidencial para la Restauración del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, supervisaron acciones para rescatar el Río Atoyac, enfatizando la importancia del agua como un derecho fundamental. Este evento tuvo lugar en Santa Cruz Otlatla, Tlahuapan, donde nace este crucial afluente.
Durante la visita, el director de CONAGUA destacó que las iniciativas de rescate son “un hecho histórico”, subrayando la inversión sin precedentes de casi 3 mil millones de pesos por parte del Gobierno de Puebla, liderado por Armenta, quien ha demostrado un firme compromiso con la gestión del agua.
Se anunció que se destinarán inicialmente 200 millones de pesos para implementar 11 acciones prioritarias, incluyendo la construcción de plantas de tratamiento y reforestación, que son esenciales para el rescate del río.
Martínez Orozco compartió que Puebla asignará 135 millones para iniciar las obras, mencionando que la cuenca abarca 22 municipios en Puebla y 48 en Tlaxcala. Además, se identificaron 2,259 descargas contaminantes y 9,800 hectáreas de deforestación, resaltando la necesidad urgente de restaurar el ecosistema del río.
El gobernador Armenta reafirmó la importancia del agua para la seguridad y bienestar de los ciudadanos, comprometiéndose a respaldar a la administración federal en los proyectos ambientales. “Todos nuestros esfuerzos se alinean con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
Se definieron acciones específicas como el desazolve de 1.83 kilómetros del cauce y la instalación de sistemas de tratamiento, así como la construcción de colectores sanitarios y alcantarillados. Estos esfuerzos beneficiarán directamente a 108,464 habitantes de la región.
Finalmente, el gobernador se reunió con productores locales para integrarlos en el Programa de Obra Comunitaria, planeando un encuentro próximo con la Secretaría de Medio Ambiente y Finanzas para coordinar proyectos que recibirán respaldo económico en materiales por un millón de pesos.
