La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) informó que 14 niños y adolescentes desaparecieron diariamente en el país tan solo en 2021, lo que calificó como una crisis de localización y ubicación.
De acuerdo con el reporte de REDIM que se presentó en el informe del Comité de la Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED), se señaló que entre el 15 y 26 de noviembre de 2021, se registraron 100 mil desapariciones de menores de edad.
Más información: ONU pide a México “medidas inmediatas” para poner fin a la desaparición forzada
Tania Ramírez Hernández, directora de la REDIM, realizó un homenaje en Monterrey a la activista Rosario Ibarra de Piedra en el pidió que se realizara las acciones correspondientes para evitar más desapariciones forzadas.
“No hay mejor homenaje para Rosario Ibarra que empezar con urgencia a transformar este país en uno en donde niñas, niños y adolescentes no desaparecen”, declaró Ramírez en el homenaje.
La activista subrayó la importancia que juegan todos los poderes del Estado mexicano, pues a través del reconocimiento, la visibilización y la participación se podrá conocer el paradero de niños y adolescentes en el país.
En los datos publicados se dio a conocer que de 1964 se tiene el registro de 82 mil 328 menores no localizados, de los cuales uno de cada cinco se reporta como desaparecido.
En estos mismos datos, se revela que tres de cada cuatro menores sustraídos son adolescentes y de estos dos de cada tres jóvenes desaparecidos son mujeres.
De los 83 mil 328 desaparecidos contabilizados hasta octubre de 2021 “Las mujeres representan 55.2% de estos casos. Las restantes 65 mil 950 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 1% de estas desapariciones (710 casos) fueron halladas sin vida“, declaró Ramírez Hernández.
La REDIM informó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha registrado un total de 19 mil 445 niñas, niños y adolescentes desaparecidos, de los cuales 5 mil 102 menores de edad no se han encontrado.
Finalmente se dio a conocer que los estados que más reportes tienen de menores de edad desaparecidos son: el Estado de México con 3 mil 749 casos, Tamaulipas con mil 704 y Jalisco con mil 231 casos.
La directora de la REDIM mencionó que el gobierno de México debe reconocer las cifras y los datos para esclarecer el paradero de los desaparecidos.
“Es inadmisible que en este país desaparezca un niño, niña o adolescente, y pueda ser localizado sin vida”, puntualizó Tania Ramirez.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas
TE RECOMENDAMOS: