Denuncian a México por fallas en protección de la vaquita marina

24
Protección de la vaquita marina en riesgo. / Foto: Internet.

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) ha denunciado que México ha fallado en la implementación de sus legislaciones para la protección de la vaquita marina, una especie en peligro crítico de extinción. Esta acusación se centra en la omisión de aplicar la Ley General de Vida Silvestre y otros acuerdos administrativos que buscan conservar esta especie en el Alto Golfo de California.

Según la CCA, la falta de acción efectiva por parte de las autoridades mexicanas ha contribuido a la disminución drástica de la población de vaquitas marinas, que ha caído aproximadamente un 99% entre 1997 y 2018. En 2018, se estimaba que existían al menos 19 vaquitas, pero para 2022 el número se redujo a solo seis.

El organismo ha instruido al secretariado para que prepare un expediente sobre las omisiones en la aplicación de tres disposiciones clave relacionadas con la conservación de la vaquita marina. Estas incluyen medidas contra el tráfico ilegal de totoaba, que es la principal amenaza para la supervivencia de la marsopa.

Te puede interesar: En CDMX, se aprueba la custodia compartida de mascotas en caso de divorcio

La CCA también ha señalado que el colapso de la población de vaquitas marinas ha sido acelerado por la pesca ilegal de totoaba, que se intensificó a principios de la década de 2010. Este problema ha llevado a un descenso drástico en la población de vaquitas, que ha disminuido casi un 50% anual entre 2015 y 2018.

La situación actual de la vaquita marina es crítica, y la falta de acciones efectivas por parte de México ha generado preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional. La CCA continúa monitoreando la situación y espera que se tomen medidas adecuadas para proteger a esta especie emblemática.

Te recomendamos: