Decomisan 3 millones de productos ilegales en Baja California

33
Foto: @SE_mx

Las autoridades mexicanas dieron un golpe al contrabando el jueves al incautar más de 3 millones de productos en Baja California, los cuales se sospecha que ingresaron ilegalmente desde varios países asiáticos.

Este decomiso ocurrió durante una operación en dos centros comerciales de Ensenada, donde se confiscó mercancía valorada en aproximadamente 320 millones de pesos mexicanos, según informó la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila.

Los artículos confiscados incluyen perfumes, juguetes, dispositivos electrónicos, textiles, alimentos y productos cosméticos y farmacéuticos que carecían de permisos sanitarios. La mayoría de estos productos provienen de Taiwán, Indonesia, China, Bangladesh, Malasia y Vietnam.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó esta operación como la más significativa realizada en México dentro del plan nacional contra el contrabando que se lanzó el mes pasado. En las semanas recientes, las autoridades han llevado a cabo operativos similares en la Ciudad de México y en los estados de Sonora y Coahuila, logrando decomisos que suman alrededor de 500 millones de pesos.

“Es muy interesante que conforme vamos al norte aumenta el número de mercancías y productos [que] son mercancías ilícitas que están violando todas las normas que ustedes quieran (…) y no se los vamos a permitir”, añadió el secretario de Economía.

Ebrard subrayó que las mercancías confiscadas provienen de ocho países asiáticos y enfatizó que no se puede responsabilizar a estos países por el contrabando. Como parte del plan contra el contrabando, se han revocado siete patentes a agencias aduanales y se están investigando otras 40.

En la Operación Limpieza en Baja California trabajaron en conjunto la Secretaría de Economía Federal y el Gobierno estatal, con el objetivo de proteger la industria nacional, así como a las y los trabajadores mexicanos. Participaron 371 elementos de distintas dependencias.

El operativo comenzó a finales de noviembre en la Ciudad de México con la incautación de 262 mil productos ilegales. No hay evidencia que sugiera que los productos requisados iban a ser re-exportados fuera del país; generalmente son adquiridos por personas que los revenden en mercados informales, especialmente durante la temporada navideña.

Te recomendamos: