De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el impacto del huracán “Otis” se consolidó como el tercer evento más catastrófico en la historia para el sector asegurador y el segundo huracán más caro en México, alcanzando los 30 mil 622 millones de pesos.
El huracán Otis alcanzó los mil 774 millones de dólares (mdd), siendo superado solamente por la pandemia de Covid-19, con un costo de 3 mil 472 mdd, y el huracán Wilma, cuyo desastre en 2005 tuvo un costo de 2 mil 675 mdd.
Más noticias: AMLO visitará Acapulco para supervisar apoyo a damnificados por “Otis”
De acuerdo con la AMIS, después de un mes de la catástrofe, las aseguradoras han recibido 27 mil 911 reportes de siniestros, 58% corresponden a pólizas del seguro de daños (16 mil 217 reclamaciones), mientras que el 42% corresponden a seguro de autos (11 mil 694 reportes).
Datos de los sectores asegurados (siniestros) ante daños del huracán “Otis”
En infraestructura hotelera, el 90 hoteles serán cubiertos por riesgos hidrometeorológicos, alrededor de 7 mil 754 millones de pesos.
Sobre los bienes habitacionales asegurados que son 4 de cada 9 siniestros corresponde a un valor de 9 mil 121 millones de pesos.
El sector asegurador de otros giros como Pymes, centros comerciales, restaurantes entre otros, se estimo aproximadamente 9 mil 387 millones de pesos
En el sector industrial se registraron eventos en la infraestructura del gobierno, donde aún están en curso, pero son al menos 2 mil 924 millones de pesos.
En el sector de embarcaciones aseguradas, se encuentran 203 reportes donde la estimación hasta el momento es de 900 millones de pesos y aún continúan las labores de ajuste.
Por redacción
Editor: Josue Figueroa


Te recomendamos