Coparmex denuncia corrupción en Pemex para pagar deudas

34
Foto: Envato (Ilustrativa)

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su “profunda inquietud” por los 404 mil millones de pesos que Pemex adeuda a miles de proveedores, principalmente micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), muchas de las cuales enfrentan riesgo de quiebra debido a la demora en los pagos.

Aunque la deuda se redujo 20% al 31 de marzo de 2024, y este año se han pagado 147 mil millones de pesos, según informó la presidenta de México, la organización advirtió que, “mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente“.

COPARMEX denunció que “distintas empresas han reportado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados”, y exigió que “la legalidad, la transparencia y las buenas prácticas sean la norma” en la paraestatal.

Además, señaló que los sobrecostos y contratos opacos de administraciones pasadas han agravado la crisis, pues Pemex acumula una deuda total superior a los 2 billones de pesos (creció 3.8% en 2024). Aunque reconocieron esfuerzos por sanear sus finanzas, demandaron cancelar o renegociar contratos “excesivos o desventajosos”, como se ha hecho en otros sexenios.

La afectación es crítica en Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, regiones donde proveedores “han reducido personal, cancelado proyectos o perdido patrimonio”. Esto ocurre mientras:

  • Los ingresos de Pemex cayeron 2.5% (a 395.6 mil millones de pesos).
  • La producción de crudo bajó 11.3%.
  • La de gas natural disminuyó 8.7% (a 5,502 millones de pies cúbicos diarios).

COPARMEX exigió al Gobierno Federal y a Pemex transparentar el estado real de los adeudos, establecer un calendario público y verificable de pagos, así como erradicar condicionamientos para cobrar: “Ninguna empresa debe recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde”.

México necesita una Pemex sólida, pero no a costa de destruir a sus proveedores“, subrayaron.

Te recomendamos: