Congreso de Puebla tiene 20 días para reconocer infancias trans

20
Las reformas permitirán cambios de nombre y género para menores de 12 a 17 años. / Foto: Envato (GenAI).

Antes de diciembre, el Congreso de Puebla analizará y aprobará las reformas para reconocer las infancias trans en Puebla, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advirtiera sanciones económicas en caso de incumplimiento.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pável Gaspar Ramírez, confirmó que a partir de este lunes cuentan con un plazo de 20 días para concretar las modificaciones al Código Civil del Estado.

En entrevista, explicó que se trata del quinto requerimiento emitido por la Corte, ya que la primera sentencia se expidió desde el 2022, cuando estaba en funciones la LXI Legislatura.

En ese sentido, remarcó que es prioridad la aprobación de las reformas para permitir que menores de 12 a 17 años soliciten el cambio de nombre y género en documentos oficiales.

Con ello, se garantizará el derecho a la identidad autopercibida para niños y adolescentes en el estado, complementando la denominada “Ley Agnes”.

Te puede interesar: Canacintra alerta sobre migración de robos al transporte en Puebla

“Es el quinto requerimiento, no es nuevo, viene de la Legislatura pasada y hemos estado cruzando con el jurídico del Congreso. A partir de hoy tenemos 20 días”, comentó.

En el último requerimiento, la SCJN advirtió multas económicas para los diputados locales, en caso de un nuevo incumplimiento de la sentencia sobre las infancias trans.

Los legisladores sancionados serían el presidente de la Mesa Directiva, Elías Lozada Ortega, y el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Mauricio Céspedes Peregrina.

Fue en febrero de 2021 cuando el Congreso de Puebla aprobó el reconocimiento de la identidad de género autopercibida, mejor conocida como “Ley Agnes”, en conmemoración a la activista Agnes Torres.

No obstante, la Corte determinó que las reformas fueron inconstitucionales y discriminatorias, ya que excluían a menores de 18 años para solicitar una nueva acta de nacimiento.

Editor: César A. García

Te recomendamos: