La diputada local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Xel Arianna Hernández García, negó que desde el Congreso del Estado busquen reactivar la polémica “Ley Bala”.
Esto luego de que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, Félix Cerezo Vélez, informara que trabajan en un proyecto de iniciativa para regular el uso de la fuerza pública en casos de linchamientos.
Al respecto, la legisladora descartó que se pretenda “revivir” el ordenamiento legal que fue creado en la administración del exgobernador del PAN, Rafael Moreno Valle Rosas, el cual permitía la reprensión de manifestantes a través del uso de la fuerza pública.
Refirió que de acuerdo a lo manifestado por el titular de la CDH, es necesario que Puebla cuente con una ley que fije lineamientos para dispersar a turbas furiosas en casos de intentos de linchamientos.
No obstante, aclaró que en el Poder Legislativo no buscan crear una nueva “Ley Bala” para reprimir a las personas que participen en los hechos, sino homologar la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza que se aplica a nivel federal.
También indicó que presentará un exhorto dirigido a la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal para solicitar la creación de un grupo especializado que intervenga en intentos de linchamientos, ya que el protocolo actual resulta deficiente.
“Lo que se planteaba era armonizar la ley o generar un protocolo más ejecutivo, ver las atribuciones de la Secretaría de Gobernación de dar atención a los linchamientos y tener protocolos más puntuales, con gente capacitada”, comentó.
Cabe recordar que la “Ley Bala” –abrogada en 2018– generó polémica tras el caso del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, quien falleció en 2014 luego de que una bala de goma lo impactó y le ocasionó muerte cerebral en medio de una manifestación de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Leal