Congreso avala que ayuntamientos contraten deuda pública en obras sociales

71
Congreso
Foto: Agencia EsImagen. (Archivo)

Con el aval del Congreso de Puebla, los 217 ayuntamientos del estado podrán contratar deuda pública para la construcción de obras sociales durante el 2023, contando con una bolsa global que asciende a 3 mil millones de pesos.

Este jueves durante sesión ordinaria, el Pleno del Poder Legislativo aprobó con 35 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones el acuerdo para que los gobiernos municipales accedan a los créditos financieros con mayor facilidad.

El proyecto presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política establece que cada ayuntamiento podrá acceder por adelantado al 25 por ciento de los recursos que les corresponden del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS).

Te puede interesar: ¿Tienes problemas con el SAT? La Prodecon te puede ayudar

La bolsa global por 3 mil 9 millones 367 mil 257 pesos podrán invertirse únicamente en obras enfocadas a combatir el rezago social, como la instalación de líneas de conducción de agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas y caminos rurales.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Fernando Sánchez Sasia, explicó que el año pasado sólo siete de los 217 municipios de la entidad solicitaron acceder al esquema de financiamiento, por lo cual se extendió la temporalidad en términos legales para el 2023.

“Esta soberanía aprobó lo mismo el año pasado, sin embargo, al haber concluido el año fiscal era necesario en términos de ley, volverla a presentar a efectos de temporalidad (…) el objetivo es hacerse de recursos para obra pública que ayude a detonar el crecimiento de desarrollo en sus territorios”, expresó.

Más noticias: Congreso avala declarar en abril la “Semana Estatal de la Cultura Física y el Deporte”

Cada municipio podrá contratar las líneas financieras hasta el 1 de septiembre de 2023 y estarán obligados a pagarlos en su totalidad en un plazo que no exceda el periodo de su administración, es decir, hasta el 14 de octubre de 2024.

Aunque los permisos para adquirir créditos bancarios ya no pasarán por el Congreso del Estado, sí deberán ser aprobados por las dos terceras partes de los integrantes de cada Cabildo; mientras que el tope de endeudamiento dependerá de la densidad poblacional de cada municipio.

Por Redacción
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos