En un mundo donde casi todas las aplicaciones necesitan internet para funcionar, BitChat llega para cambiar las reglas del juego. Esta nueva aplicación de mensajería permite enviar mensajes sin WiFi, sin datos móviles y sin siquiera registrarse con un número de teléfono o correo electrónico.
BitChat fue desarrollada por Jack Dorsey, el cofundador de Twitter y creador de Bluesky, quien busca revolucionar la comunicación con su prioridad por la privacidad y la accesibilidad.
BitChat utiliza Bluetooth Mesh, una red para conectar múltiples dispositivos, la misma tecnología que usas para conectar tus audífonos inalámbricos, o para comunicarse con otros teléfonos cercanos. No depende de torres de celular ni de servidores de internet, lo que la hace útil en situaciones donde no hay conexión.
Lo único que necesitas es instalarla, elegir un nombre y empezar a chatear con personas que estén a unos 30 metros de distancia. Pero lo más interesante es que, si hay más usuarios de BitChat en el área, los mensajes pueden “saltar” de un teléfono a otro, extendiendo su alcance. Por ejemplo, si quieres enviar un mensaje a alguien que está a 100 metros, puede usar los dispositivos intermedios como “puentes” para hacerlo llegar.
A diferencia de WhatsApp o Telegram, BitChat no guarda tus datos personales ni te pide registrarte. Esto la convierte en una opción atractiva para quienes buscan comunicarse de forma privada, especialmente en situaciones donde internet está bloqueado o no funciona, como en protestas, zonas remotas o apagones.
Eso sí, por ahora solo está disponible para iPhone, en fase de pruebas, con una versión para Android en desarrollo. Además, por el momento no permite enviar fotos, videos ni hacer llamadas, solo mensajes de texto.
Si te interesa probarla, tendrás que esperar, las 10 mil plazas de prueba ya se agotaron, pero se espera que pronto esté disponible para más usuarios.
BitChat es más bien una herramienta para emergencias o momentos en los que no hay conexión a internet. Pero su enfoque en la privacidad y su tecnología innovadora podrían hacerla popular entre quienes buscan alternativas fuera del control de las grandes compañías tecnológicas.
