Cofepris advierte venta ilegal de productos con cannabis

93
Foto: Cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria dirigida a la población mexicana sobre la comercialización ilegal de productos que contienen CBD (cannabidiol), extracto de cáñamo, aceite de hemp y THC (tetrahidrocannabidol), bajo marcas como PARADISE, DOCTOR CBD, JOIN´T ME, CBDFX, TRYP, CRAZY EATS y KANABI.

Estos productos, que se venden como alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos y bebidas, representan un riesgo para la salud pública y no cuentan con la autorización de las autoridades sanitarias.

De acuerdo con la Ley General de Salud, específicamente en sus artículos 234, 235, 245 y 247, el uso de cannabis y sus derivados, como el CBD y el THC, está estrictamente regulado y solo se permite para fines médicos y científicos. Sin embargo, las marcas mencionadas han estado comercializando estos productos de manera ilegal, incumpliendo con la normativa vigente.

En 2023 fueron suspendidas las actividades en diversas tiendas de Paradise, empresa de la cual es socio el expresidente mexicano Vicente Fox; esto al no cumplir con la regulación sanitaria y poner en riesgo la salud de las personas.

COFEPRIS advierte que estos productos, al no estar regulados, representan un peligro para la salud, especialmente para grupos vulnerables como niños y adultos mayores. Entre los riesgos destacan:

  • Desconocimiento de las materias primas utilizadas en su elaboración.
  • Falta de control en las condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte.
  • Posibilidad de intoxicación involuntaria debido a la falta de información sobre su composición.
  • Interacciones peligrosas con medicamentos, ya que no se han evaluado sus efectos combinados.


Estos productos se distribuyen a través de diversos canales, incluyendo:

  • Sitios web y plataformas de comercio electrónico.
  • Redes sociales, donde se promocionan de manera engañosa.
  • Tiendas de autoservicio y distribuidores independientes.

Cofepris ha detectado que algunas de estas marcas utilizan documentación falsa o engañosa para hacer creer a los consumidores que cuentan con autorización sanitaria, lo que constituye un delito y un riesgo adicional para la población.

Ante esta situación, la autoridad sanitaria recomendó no adquirir ni consumir productos de las marcas ya mencionadas. Evitar combinar estos productos con medicamentos, ya que podrían generar reacciones adversas. Acudir con médicos especialistas para recibir diagnósticos y tratamientos adecuados en caso de padecimientos que requieran atención médica.

Cofepris ha revocado los lineamientos que permitían el control sanitario de productos derivados del cannabis, por lo que cualquier producto que contenga CBD, THC o sus derivados no puede ser comercializado legalmente en México. La comisión federal ha reiterado que seguirá realizando acciones de vigilancia sanitaria para identificar y sancionar a quienes incumplan la legislación.

Las empresas o establecimientos que continúen vendiendo estos productos se enfrentarán a sanciones administrativas, incluyendo multas y el cierre de sus operaciones. Además, se prohíbe la distribución de estos artículos a través de servicios de paquetería, mensajería nacional o internacional, así como su publicidad en redes sociales y sitios web.

Para reportar la venta ilegal de estos productos, contacte a COFEPRIS a través de sus canales oficiales.

Te recomendamos: