El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley de Amparo con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, pese a las mociones suspensivas presentadas por los grupos opositores.
La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, impactará enartículos de la Constitución, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Entre los cambios destacados, se incorpora el concepto de interés legítimo, individual o colectivo; deberá ocasionar en la persona quejosa una lesión jurídica real, actual y diferenciada.
Durante la presentación del dictamen, el diputado morenista Julio César Moreno defendió la reforma como resultado de un “proceso plural” que moderniza el juicio de amparo.
Te puede interesar: SAT mantiene atención en 155 sedes pese a manifestaciones
Asimismo, Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo, defendió la alineación de la reforma con la Cuarta Transformación, mientras María Luisa Mendoza, del Partido Verde, resaltó las medidas para evitar abusos de autoridad.
En contraste, Rubén Moreira, coordinador del PRI, alertó sobre “implicaciones autoritarias” y “riesgos contra los derechos de los ciudadanos”, y calificó la reforma como “un paso más hacia la dictadura”.
Por su parte, Elías Lixa, coordinador de Acción Nacional, cuestionó las intenciones de la reforma y advirtió que “el amparo debe proteger a los débiles y no interferir con los derechos de los ciudadanos”.
