Tras un encontronazo entre regidores del PAN y Morena, el Cabildo de Puebla autorizó al alcalde Eduardo Rivera Pérez solicitar una línea de crédito por 160 millones de pesos, monto que será destinado para la construcción de obra pública e infraestructura urbana en el municipio.
El Punto de Acuerdo fue aprobado este viernes con 18 votos a favor y seis en contra, luego de que integrantes de ambas fuerzas políticas se enfrascaron en un debate donde expusieron posturas a favor y en contra del esquema de financiamiento.
En la exposición del tema, la regidora Ana María Jiménez Ortiz señaló que la contratación de un crédito bancario resulta necesario para poner en marcha un paquete de 12 obras públicas enfocadas a combatir el rezago social en zonas de alta marginación.
Precisó que a través del financiamiento no se adquirirá deuda pública, ya que se trata de un anticipo de recursos que le corresponden a Puebla, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales (FISM).
Por su parte el regidor de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Leobardo Rodríguez Juárez, acusó que la contratación del crédito podría generar alrededor de 23 millones de pesos por concepto de intereses, lo que derivaría en el endeudamiento del municipio nuevamente.
En respuesta Carlos Montiel Solana, presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal, reprobó que regidores morenistas busquen desinformar a la ciudadanía sobre una supuesta deuda pública, ya que los 160 millones se pagarán antes de concluir la administración del alcalde Eduardo Rivera.
Además recordó que durante el gobierno de la expresidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, se dejó en el olvido a cientos de poblanos que habitan en juntas auxiliares y periferias, pues no se realizaron obras públicas y las condiciones urbanas son deplorables.
Los recursos del FISM podrán utilizarse en los siguiente rubros: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de infraestructura.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos