Al dar cuenta de las acciones realizadas en el último año por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) de la BUAP, su titular María del Carmen García Aguilar informó que esta dependencia atendió a 336 personas en proyectos y procesos académicos en torno al tema, a 181 en gestión administrativa y 48 en el aspecto emocional, así como a 60 unidades académicas.
Se llevaron a cabo 33 proyectos de retribución social de Conacyt, cinco congresos nacionales y uno internacional, coloquios, jornadas de salud y género, programas de radiodifusión, tres campañas, cápsulas informativas y un manual de lenguaje inclusivo, entre otras labores.
García Aguilar consideró que para conformar una cultura de paz “se necesitan unir esfuerzos, dar continuidad a las acciones y abrazar estas causas. Caminemos hacia una cultura universitaria inclusiva y libre de violencia”.
En su intervención, Miriam Olga Ponce Gómez, titular sustituta de la Oficina de la Abogada General, dio a conocer las funciones de esta dependencia en cuanto a atención de actos que constituyan conductas de discriminación y violencia de género en la comunidad universitaria. Asimismo, dio a conocer las acciones de prevención, sanciones y el procedimiento para la atención de solicitudes de estudiantes y para personal académico y no académico.
Finalmente, leyó la Declaratoria contra la Violencia de Género y la Violencia contra las Mujeres en la BUAP conformada por 12 puntos, entre estos impulsar ambientes de igualdad mediante campañas de inclusión social, garantizar una estancia digna a personas trans y de identidades no binarias, fomentar una cultura de denuncia y apoyar la investigación inter y multidisciplinaria sobre temas de violencia.
Más noticias: BUAP presenta libro Ser hecho en México, de Máximo Serdán
Por su parte, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, directora de Acompañamiento Universitario, afirmó que a través de un programa institucional la Máxima Casa de Estudios en Puebla desea poner fin a la violencia de género e impulsar sinergias para promover ambientes de respeto en la institución y fuera de esta. “Seamos agentes positivos de cambios y construyamos nuevas formas de convivencia”, sostuvo.
En el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria también se dieron cita el defensor de los Derechos Universitarios, José Francisco Ávila Caso; la coordinadora de Igualdad de Género, Rosa Isela Ávalos Méndez, así como diversos funcionarios universitarios, estudiantes, docentes y personal administrativo.
Por: Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE REOCMENDAMOS: