La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lanzó las convocatorias para su proceso de Admisión 2024 a preparatorias y licenciaturas, en el que se ofertan por primera vez las carreras que estarán en Ciudad Universitaria 2.
Según las convocatorias, del 26 de febrero al 4 de marzo se realizará el registro de “requisitos adicionales” que se solicitan en algunas carreras y en el Bachillerato “5 de Mayo”.
Para el nivel medio superior el registro de las solicitudes será del 3 al 7 de abril y tendrán hasta el 9 de abril para descargar la ficha de depósito para la aplicación del examen.
Mientras que para nivel superior, incluyendo espacios en CU2, las solicitudes de los aspirantes serán del 8 al 15 de abril y tendrán que cubrir el pago a más tardar el 16 de abril.
El registro se realizará en el apartado de Autoservicios de la página oficial de la BUAP, donde deberán adjuntar los documentos que se les solicite, para poder descargar la ficha de depósito para la aplicación del examen, que este año tendrá un costo de 700 pesos para todos los aspirantes.
Te puede interesar: Estudiantes UDLAP fueron premiados por Apple y Enactus
Si los documentos cumplen con los requisitos, podrán descargar el Formato de Asignación de Examen y aplicar la prueba del 27 de mayo al 16 de junio y los resultados serán publicados el 13 de julio, en el apartado Admisión 2024 de la página autoservicios.buap.mx
En el caso de la oferta educativa en CU2, se señala que el examen será virtual y los aspirantes deberán contar con una computadora con un disco duro de al menos 300 MB y u resolución de pantalla de 1280×780 como mínimo.
Tendrán que descargar un “navegador seguro” que proporcionará la BUAP, del 2 al 6 de mayo; y cumplir con el simulador de examen virtual el 11 de mayo, previo a la aplicación de la prueba que ser hará del 27 de mayo al 16 de junio.
En CU2 se ubicarán 29 ingenierías y licenciaturas de Ciencias Sociales, entre ellas Arquitectura, Diseño Gráfico, Urbanismo y Diseño Ambiental, Biología, Computación, Farmacia, Químico Farmacobiólogo, Química, en Gestión de Ciudades Inteligentes y en Electrónica.
Además se ofertarán 3 ingenierías de nueva generación que atienden las demandas de los mercados laborales para los próximos años: Ciberseguridad, Ciencia de Datos y Biomédica.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos