La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que como parte del paquete económico 2026 que se presentará este viernes, contempla que los bancos paren de deducir impuestos con sus contribuciones contribuir al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Este viernes 5 de septiembre, la titular del Poder Ejecutivo en México hizo memoria sobre la deuda del entonces Fondo Bancario de Protección del Ahorro (Fobaproa), la cual convirtió una deuda de 12 bancos mexicanos a deuda pública, posteriormente el Fobaproa fue sustituido por el Instituto para la Protección de Ahorro Bancario (IPAB).
La presidenta refirió que la mayor cantidad de dinero aportado hacia el IPAB proviene del pueblo de México, y que los bancos, a quienes originalmente se les atribuye la deuda, aportan una porción menor en comparación.
“La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron a bonos abiertos. Pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos”, aseveró la mandataria.
Sheinbaum Pardo afirmó que esta decisión ya fue consultada con varios directores generales de bancos, quienes se mostraron de acuerdo.
Enfatizó que con esta decisión se recuperarán alrededor de 10 millones de pesos anuales, que se podrían destinar a fondos de proyectos científicos y humanitarios.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
