Ayuntamiento de Puebla notifica a familias en zonas de riesgo por inundación

13
Comité Tláloc logra reducir daños por lluvias en 50%. / Foto: Es Imagen.

El Gobierno Municipal notificó a más de 150 familias que viven en cinco puntos de zona de riesgo de inundación, informó el secretario general de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez.

En conferencia de prensa, el funcionario municipal lamentó que por años se permitió la invasión de zonas federales, cerca de barrancas, lo cual pone en riesgo a las personas.

En este sentido, anunció la actualización del Atlas de Riesgo del municipio de Puebla, el cual no se había hecho desde el 2021.

El material tendrá un costo aproximado de 3 millones de pesos, el mismo que contempla estudios hidrometereológicos, geológicos, quimicotecnológicos, cuyos resultados se estima que estén listos en seis meses, después de su licitación.

La presidenta del Colegio Mexicano de Profesionales de Gestión de Riesgos y Protección Civil, María Fernández Salmerón Ruiz, adelantó que se hará un esfuerzo para que los funcionarios públicos que pertenecen a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano sean ellos quienes actualicen después el documento.

Te puede interesar: Guardia Nacional se lesiona al intentar ganarle paso al tren en Tepeaca

Se han evitado daños en un 50 por ciento menos por Comité Tláloc

El secretario general de Gobierno resaltó como logro que gracias al Comité Tláloc se hayan presentado un 50 por ciento menos de daños ocasionados por las lluvias, a pesar del incremento de las precipitaciones y el lleno total del río Atoyac y Alseseca.

El funcionario municipal explicó que se han desplegado operativos de manera preventiva, ya que debido a los niveles en estos cuerpos de agua han estado a milímetros de capacidad de tener que evacuar a la ciudadanía, lo cual no ha sucedido.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, reportó el retiro de 121 árboles caídos, 30 puntos de inundación, 14 hundimientos, dos caídas de anuncios o espectaculares y cuatro caídas de bardas, todo con saldo blanco.

“Esta reducción de emergencias, en parte, ello es la cultura de la población; si se intervienen puntos de inundación, si hay personal de Tránsito para evitar el paso, eviten pasar para que no haya incidentes”, dijo.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa Salazar, detalló que en 2025 tuvieron una inversión de casi 100 millones de pesos para la construcción de un colector pluvial, uno en la zona de San Sebastián de Aparicio y una red de alcantarillado pluvial en la 31 Poniente en 2024 y en 2025 un colector pluvial en el CMERI y otro en Amalucan que ayudará al distribuidor vial de Ejército de Oriente, así como la intervención de 17 barrancas y ríos, la construcción de un muro de contención en la calle Albert Einstein.

En tanto, el coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez Corte, informó que intervinieron 131 puntos críticos, entre ellos 48 acciones en barrancas y ríos, más la intervención en 57 avenidas, con lo cual lograron el retiro de 124 toneladas de residuos sólidos, lo que evitó las obstrucciones en canales pluviales.

Editor: César A. García

Te recomendamos: