Durante los días 4 y 5 de agosto, junto con autoridades estatales y municipales de Puebla, personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recorrerá las 10 rutas de evacuación del Popocatépetl en la entidad, que suman una longitud de 600 kilómetros.
Así lo dio a conocer la coordinadora nacional, Laura Velázquez Alzúa, quien estimó que a finales de agosto se tendrá un informe completo sobre dicha infraestructura, documento que incluirá un estudio sobre el crecimiento poblacional en las comunidades aledañas al volcán.
De esa forma, dijo, las autoridades podrán determinar si las rutas de evacuación son adecuadas, si hay necesidad de incrementarlas o cambiarlas de lugar.
Lo anterior, tras recorrer junto con el gobernador Alejandro Armenta Mier la ruta de evacuación 2, que abarca 26 kilómetros desde Santiago Xalitzintla a San Pedro Cholula.
Al respecto, el mandatario poblano destacó la participación de los pobladores para respetar y no obstaculizar las rutas de evacuación; además, mencionó que se instaló nueva señalética y hay maquinaria disponible para rehabilitar y mantener transitables las rutas.
Se cuenta con 178 refugios temporales
Durante el recorrido, el coordinador estatal de Protección Civil, Bernabé López Santos, explicó que en esta ruta hay un puesto de coordinación primario, con maquinaria y servicios de emergencia que se activarían en caso de una evacuación.
Refirió que el recorrido de los 26 kilómetros de la ruta de evacuación se realiza en un tiempo aproximado de 45 a 50 minutos, ya que considera el paso por dos municipios, cuatro localidades en la zona de peligro mayor y dos localidades en peligro moderado, que en conjunto cuentan con una población de 222 mil 939, según el censo de 2020.
Indicó que, como parte del programa especial para contingencias volcánicas, se habilitaron 178 refugios temporales y ya operan 15 comités comunitarios de Protección Civil en las comunidades cercanas al Popocatépetl, a quienes se capacita de forma permanente para garantizar una evacuación segura en caso de una erupción volcánica.
Editor: César A. García
